
Diaconía: TRES ENCUENTROS PARA MIGRANTES (2 de 3)
14 mayo de 10:00 - 12:00
Diaconía
TRES ENCUENTROS PARA MIGRANTES
8, 14 y 21 de mayo de 2025
En conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo), el programa “Sin Etiquetas, Sin Odio” de la entidad social Diaconía, programa tres encuentros para acompañar el camino migratorio, fortalecer el bienestar emocional y brindar herramientas legales frente a la discriminación
Dirigidos a personas migrantes, presenciales y gratuitos, e impartidos por el equipo de profesionales de Diaconía. Inscripción en este enlace.
Jueves 8 de mayo de 2025. Taller 1: «DUELO MIGRATORIO: emociones y resiliencia en contextos de discriminación». 10:00 en Diaconía, c/ Andrés Obispo 27, planta 6. Contenidos:
- Duelo migratorio: ¿Qué es? tipos, fases y qué sucede emocionalmente cuando se vive lejos del país de origen.
- Emociones al migrar: tristeza, nostalgia, ansiedad o frustración. Herramientas para afrontarlas.
- Discriminación y su impacto psicológico: ¿Cómo proteger el bienestar psicosocial?
- Herramientas de resiliencia: técnicas prácticas para cuidar la salud emocional.
Miércoles 14 de mayo de 2025. Taller 2 : “MIGRAR CON DERECHOS: Herramientas de la ley de extranjería para la prevención de discriminación y delitos de odio”. 10:00 en en Diaconía, c/ Andrés Obispo 27, planta 6 .
- Comprendiendo la Discriminación y los Delitos de Odio.
- Derechos Fundamentales de las Personas Inmigrantes en España.
- Ley de Extranjería y nuevo reglamento: Principales cambios.
- Normativa contra la discriminación: leyes y regulaciones que prohíben la discriminación y los delitos de odio.
- Recursos disponibles y apoyo.
- Herramientas Legales y estrategias para la Prevención.
Miércoles 21 de mayo . ENCUENTRO DE CIERRE: ¡Celebración de la Diversidad Cultural!. 16:30 en La Parcería CEDA, c/ de Martín de Vargas, 13, local 3.
- Merienda compartida con sabores típicos de diferentes regiones del mundo.
- Música en vivo para celebrar nuestras raíces.
- Una tarde para celebrar las culturas y sentirnos orgullosos de quienes somos.