CIE (Centro Internamiento Extranjeros):
ESPACIO DE DESHUMANIZACIÓN
– Vigilia por las personas internadas en los CIE –
IMPORTANTE
Este evento forma parte de los EVENTOS CENTRALES
de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (pulsa aquí)
y el Jubileo de los Migrantes en Madrid (pulsa aquí)
Un año más nos reunimos para alzar la voz y velar en solidaridad con quienes sufren el ingreso en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
- 4 de octubre de 2025 — 12:00 — En Metro Aluche.
- Convocan y organizan: Pueblos Unidos – SJM /// CP San Carlos Borromeo /// Cáritas diocesana de Madrid /// Parroquia San Hilario /// Sercade /// Comunidad de Sant’Egidio /// Mundo en Movimiento /// Observatorio DDHH Samba Martine /// Mesa por la Hospitalidad de la Archidiócesis de Madrid /// Justicia y Paz Madrid /// Delegación diocesana de Migraciones Madrid /// CONFER Madrid.
Los CIE son lugares que, aunque se presentan como medidas administrativas, son en realidad espacios de deshumanización, donde se priva de libertad a personas migrantes.
Allí dentro, la rutina de rejas y restricciones reduce las vidas a números. Se limita la comunicación con el exterior, se obstaculizan las visitas, la atención sanitaria es insuficiente y la salud mental se deteriora. Los CIE convierten la espera en incertidumbre y el arraigo en sospecha. Pero, aunque se pretenda despojar de humanidad, la dignidad y la condición de hermanos y hermanas que caminamos juntos/as nunca se pierden.
En la vigilia visibilizaremos las situaciones que vive una persona migrante al ser internada en un CIE, poniendo rostro y nombre al sufrimiento oculto tras los muros. También trataremos de dar la vuelta a los discursos de odio y criminalización, mostrando que en cada migrante late una historia de vida, de dignidad y de esperanza.
Vivimos en un mundo fracturado, con muchos lugares de violencias, todas unidas por un mismo hilo a las que sufren las personas migrantes. Nos inspira la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado y las palabras de León XIV: Ellos y ellas son mensajeros de esperanza, testigos de valentía y tenacidad que desafían la desesperanza. Junto a sus proyectos migratorios y retos queremos visibilizar también a otros mensajeros de esperanza, personas e iniciativas de la sociedad civil que, con su luz, acompañan y dan vida incluso en el interior de estos centros.
Nuestra Vigilia es oración, silencio, presencia y denuncia. Para mantenernos despiertos/as, junto a quienes sufren detrás de los muros. Denuncia para reclamar el cierre de los CIE y la construcción de alternativas humanas, justas y hospitalarias.
Te invitamos a unirte a esta Vigilia solidaria. Que el silencio no sea cómplice y que la esperanza sea más fuerte que los muros.
Cartel (PDF) tamaño A4 para imprimir (en este tamaño o ampliándolo a A3)