Vigilia ante el CIE de Aluche 2023
 MANIFIESTO
Dentro de los actos por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2023, este es el Manifiesto que se acordó y leyó en la Vigilia ante el CIE de Aluche:
Madrid, 23 de septiembre 2023
 Vigilia en apoyo a las personas internadas en los CIE
“LIBRES
 de elegir si migrar o quedarse”
Con motivo de la 109 Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, nos queremos sumar al mensaje de la Iglesia para pedir por la libertad de migrar y el respeto a la dignidad de todas las personas que se encuentran en los distintos Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) del territorio.
Desde la creación de los CIE hace casi 40 años, se encierra a personas extranjeras en condiciones no conformes con la dignidad y al respeto de los derechos fundamentales. El año pasado, más de 2.000 personas estuvieron encerradas en estos centros. ¿Quiénes eran estas personas?: mayoritariamente personas vulnerables, incluso menores de edad, víctimas de violencia de género o personas con graves problemas de salud.
Ante esta realidad, estamos llamados a asumir nuestra responsabilidad como sociedad y exigir la de los responsables políticos para trabajar por la garantía de la dignidad de cada persona migrante, así como la participación equitativa en el bien común. También a trabajar en construir nuevos caminos que posibiliten el desarrollo humano integral, comprometiéndonos en favor de la justicia y la solidaridad.
Los Centros de Internamiento de Extranjeros dificultan objetivamente el respeto a la dignidad y a los derechos fundamentales de toda persona. Por ello, solicitamos el cierre de estos espacios de opacidad e indefensión y la búsqueda de alternativas integradoras y no represivas.
El traslado a un CIE se convierte en una práctica que criminaliza a personas migrantes – a sus familias, amistades y compañeros de trabajo- de forma desproporcionada, causándoles un dolor indecible y evitable. Ello nos habla del fracaso de un modelo obsesionado por determinados aspectos de la extranjería, y del que se cuestiona la legitimidad, proporcionalidad, idoneidad y eficacia de la expulsión como respuesta a la irregularidad administrativa de las personas migrantes.
Queremos instar a los responsables políticos que vayan a gobernar los próximos cuatro años, que se acentúe la urgencia de trabajar por evitar estos lugares de no-Derecho que son los CIE. Asimismo, ya que España ostenta la presidencia del Consejo de la Unión Europa, se abogue por hacer de las políticas migratorias europeas expresión del respeto a los Derechos de las personas en camino, así como del mantenimiento de los principios éticos que dieron origen a este espacio europeo: el cuidado de las víctimas, cualesquiera sean los victimarios o el país de procedencia.
Las distintas confesiones religiosas, unidas a los hombres y mujeres de buena voluntad, queremos que el abrazo hospitalario a quien llama a nuestra puerta sea expresión del abrazo que el mismo Dios nos ofrece, más allá de la confesión religiosa que se profese.
Como dice el Papa Francisco, mientras trabajamos para que toda migración pueda ser fruto de una decisión libre y responsable, estamos llamados a asegurar el máximo respeto a la dignidad y derechos de cada persona migrante. Por ello, queremos acompañar los inevitables flujos migratorios del mejor modo posible. Apostamos por construir puentes y no muros, y ampliar los canales para lograr una migración segura y regular. Dondequiera que decidamos construir nuestro futuro, en el país donde hemos nacido o en otro lugar, lo importante es que haya siempre comunidades dispuestas a acoger, proteger, promover e integrar a todos sin distinción y sin dejar a nadie fuera. Reconociendo, además como señala el documento de la diócesis de Madrid “El actual momento migratorio” hecho público el pasado mes de Julio, las Migraciones suponen un “enriquecimiento para todos, un “kairós” y, al mismo tiempo, un inmenso desafío y “un hecho nuevo y dramático” (cf. Ecclesia in América 65).
Ni nuevos CIE, ni más grandes los queremos. Apostamos por una casa común libre de CIE.
Firmas y adhesiones:
Pueblos Unidos – SJM
 CP San Carlos Borromeo
 Mundo en Movimiento
 Cáritas Diocesana de Madrid
 Observatorio DDHH Samba Martine
 Mesa por la Hospitalidad de la Archidiócesis de Madrid
 Parroquia San Hilario
 Asociación Karibu
 Asociación SERCADE
 Servicio Jesuita a Migrantes – SJM España
 Asociación CARAVANA Solidaria
 Obra Socioeducativa San José
 Senda de Cuidados
 Unidad Pastoral del Gran San Blas
 HOAC Madrid
 Delegación Diocesana de Migraciones
 Centro de Pastoral Social Sta. Mª de Fontarrón – Archidiócesis de Madrid
 Justicia y Paz DEIC
 Asociación Valiente Bangla
 Asociación Colectivo Territorio doméstico
 Red Interlavapies
 Asociación Colectivo Agar
 P. Preciosa Sangre
 Nodo Común
