CÍRCULO DE SILENCIO en solidaridad con los inmigrantes – 5.12.25 en Callao (Madrid) de 20.30 a 21.30 –
Porque los delegados de migraciones de la Iglesia española acordaron que lo celebraran, en una u otra forma, todas las diócesis (más explicación y materialesen esta entrada).
Porque se está atentando contra la dignidad de las personas migrantes. Porque sigue habiendo muertes injustas, fronteras fortaleza. Porque los medios de comunicación y nuestros políticos manipulan el significado de nuestro vocabulario y de muchas conciencias. ¡Seguiremos denunciando toda ley y acto contra las personas migrantes!
¿Qué son los Círculos de Silencio?
Una acción NO VIOLENTA en solidaridad con las personas inmigrantes y de reivindicación de los derechos de todas las personas. Defendemos la noviolencia como el camino a seguir y a descubrir, que ponga siempre la conciencia por encima de la ley.
Cáritas Madrid Curso «Desafíos de la Movilidad Humana desde la Lectura Creyente» 1 y 3 de diciembre de 2025
SUSPENDIDO– SUSPENDIDO – SUSPENDIDO
Cáritas diocesana de Madrid convoca el curso «DESAFÍOS DE LA MOVILIDAD HUMANA DESDE LA LECTURA CREYENTE». Será el 1 y 3 de diciembre, presencial, de 10:00 a 14:00, en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas. Es gratuito pero hay que inscribirse en este enlace. Este curso propone una reflexión profunda sobre los desafíos que plantea la movilidad humana —migraciones, desplazamientos forzados, refugio— desde una perspectiva creyente. A través de la reflexión, documentos de la Doctrina Social de la Iglesia y experiencias concretas, se busca iluminar la realidad migratoria con una mirada compasiva, comprometida y transformadora dando a conocer los elementos básicos en el acompañamiento social a las personas migrantes, así como los criterios y orientaciones que nos ayuden a situarnos ante esta realidad desde nuestra identidad eclesial e institucional. Se trata de sensibilizarnos para convertirnos en «agentes de sensibilización y comunicación». Para ello se impartirá en dos sesiones: La Movilidad Humana desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia (día 1 de diciembre). El acompañamiento a personas migrantes y la respuesta desde nuestra Diócesis (día 3 de diciembre).
A quién va dirigido
Este curso está dirigido a personas voluntarias, agentes de pastoral, profesionales y cualquier persona vinculada a Cáritas Madrid que desee profundizar en la dimensión creyente de la movilidad humana y fortalecer su compromiso con la acogida y el acompañamiento de personas migrantes. Prioritariamente personas que desarrollan una labor vinculada a la atención social, al acompañamiento y a la escucha, tanto en proyectos de Cáritas Parroquiales o arciprestales, como en proyectos de información y orientación para el empleo, proyectos de información, orientación y servicios de apoyo en temas de vivienda, obras sociales diocesanas, espacios de acogida de emergencia a inmigrantes y refugiados de la Mesa por la Hospitalidad, y en proyectos de comunicación social y sensibilización.
Objetivos
Promover una comprensión integral de los fenómenos migratorios desde la fe cristiana, fomentando una actitud de acogida, justicia y solidaridad hacia las personas en situación de movilidad humana.
Contenidos
1 de diciembre. «La Movilidad Humana desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia». Nuestra herencia migrante; Jesús ¿un migrante?; ¿Y qué dice la Doctrina Social de la Iglesia?; El arte de acoger.
3 de diciembre. «El acompañamiento a personas migrantes y la respuesta desde nuestra Diócesis». Desafíos de la movilidad humana hoy; Cómo nos situamos ante la realidad de la movilidad humana; Claves para el acompañamiento social a personas migrantes (incidiendo en el aspecto de la irregularidad); La realidad de las personas migrantes en nuestros territorios (perfil, necesidades); Importancia de la mirada y de la escucha; Acogida y acompañamiento a personas migrantes por parte de la Iglesia de Madrid.
ATENCIÓN Está previsto que este curso vuelva a impartirse, en horario de tarde, el 20 y 22 de abril.
Jubileo 2025 en nuestra archidiócesis JUBILEO DE LOS POBRES Y EL ÁREA SOCIO-CARITATIVA – 16 de noviembre de 2025 –
[entrada publicada el 30.12.24; 10ª actualización el 12.11.25]
+++++++++++++++++++++ Esta entrada está ESTRECHAMENTE RELACIONADA con la entrada sobre la JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES 2025 (pulsa aquí para ir a ella). Ambas entradas y sus materiales y recursos deben ser trabajadas paralelamente. +++++++++++++++++++++
→ → →ACTOS CENTRALES EN NUESTRA ARCHIDIÓCESIS DE MADRID ← ← ←
Miércoles, 12 de noviembre, 17:00-19:00. ORACIÓN GUIADA EN LA ESPERANZA JUBILAR.
De la mano del Observatorio de la mesa diocesana de las Mujeres. En el Centro de Iniciativas Sociales de Cáritas Madrid (calle Santa Hortensia, 3). Toda la información: pulsa este enlace.
Domingo, 16 de noviembre. EUCARISTÍA Y CELEBRACIÓN DEL JUBILEO DE LOS POBRES Y EL ÁREA SOCIO CARITATIVA.
11:30. Desde el metro Ópera, marchamos juntos hacia la catedral: de las mesas de la vida en la calle a la Mesa que las reúne en el Pan y el Vino del Señor.
12:00. Eucaristía jubilar de los pobres y el área sociocaritativa. En la catedral. La celebración podrá seguirse en directo a través del Canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid, permitiendo participar incluso a quienes no puedan asistir físicamente a la catedral.
Tras la eucaristía, ágape fraterno.
Sábado 15 y domingo 16 de noviembre. CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL EN PARROQUIAS Y COMUNIDADES.
→ → →OTROS ACTOS en el entorno de la Jornada Mundial ← ← ←
Miércoles 29 de octubre. Empieza el IV Concurso de Fotografía Social de Cáritas Madrid: «Miradas que dan vida. Fecha máxima de entrega de fotos: 14 de noviembre. Toda la información, pulsa aquí.
Martes 11 y miércoles 12. Presentación del X Informe Foessa (Cáritas Española) – «La sociedad del riesgo: hacia un modelo de integración perfecta». Toda la información, pulsa aquí.
Del martes 11 al jueves 14 de noviembre. Jornadas de puertas abiertas en varios proyectos de Cáritas Madrid. Toda la información: pulsa aquí.
Martes 12 de noviembre. Oración guiada ante la JMP, convoca Cáritas Madrid: pulsa aquí.
Martes 18 de noviembre. Presentación del Informe Foessa (Cáritas Española) sobre exclusión en la Comunidad de Madrid. Toda la información, pulsa aquí.
Jueves 20 de noviembre. Ponencia «Cine y esperanza: una mirada desde la fragilidad». Toda la información, pulsa aquí.
→ → →MATERIALES PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES Y EL JUBILEO ← ← ←
Carta de nuestro obispo auxiliar, Vicente M. Muñoz:pulsa aquí.
Subsidio del Dicasterio vaticano para la evangelización(Presentación – Propuestas pastorales – Vigilia de Oración – El ejemplo de San Benito José Labre – Jubileo de los Pobres (Roma) – La indulgencia jubilar – – Oración inspirada en el Mensaje): pulsa aquí.
Subsidios de la Conferencia Episcopal Española: Para la Homilía (pulsa aquí) — Para la Liturgia (pulsa aquí) — Para la Animación de las comunidades (pulsa aquí).
Catequesis para niños (10 a 13 años) de nuestra Archidiócesis de Madrid:pulsa aquí.
→ → →INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL JUBILEO ← ← ←
En el marco del Año Santo, el domingo 16 de noviembre, nos reuniremos a las 11:00 en la salida del Metro Ópera para ir en peregrinación hasta la catedral de La Almudena y, allí, a las 12:00 horas, celebrar como Iglesia en Madrid la eucaristía en el JUBILEO DE LOS POBRES Y EL ÁREA SOCIOCARITATIVA. La celebración podrá seguirse en directo a través del Canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid, permitiendo participar incluso a quienes no puedan asistir físicamente a la catedral.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL AÑO JUBILAR
+ PROYECTO SOCIAL DE LA IGLESIA ESPAÑOLA PARA VIVIR EL JUBILEO 2025 +
La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que, en España, la Conferencia Episcopal, a través del departamento de Trata de personas, ha concretado en un proyecto social sobre la Trata De Personas.
Explicación detallada, claves, etc. en texto y en vídeo: pulsa aquí (página de la CEE).
Nuevos materiales para seguir profundizando en Cuaresma y Semana Santa: vídeo, dosier formativo, Vía Crucis sobre la Trata del Papa Francisco, etc.: pulsa aquí (página de la CEE).
Nuevo material para el tiempo de Pascua: Via Lucis – Via Spei elaborado por la CEE; pulsa aquí.
Más sobre el Jubileo:
Página web del Vaticano -> pulsa aquí. Página web de nuestra archidiócesis de Madrid -> pulsa aquí.
Carta del Papa Francisco -> pulsa aquí. Bula papal de convocatoria –> pulsa aquí.
Díptico Informativo general -> pulsa aquí. Calendario de Misas Jubilares en Madrid -> pulsa aquí.
LEÓN XIV DENUNCIA LAS MEDIDAS «INHUMANAS» CONTRA LOS INMIGRANTES Y critica que sean «celebradas políticamente»
En el discurso de León XIV -23-10-25- al Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (discurso de imprescindible lectura por la amplitud del análisis que hace de las pobrezas en el mundo: pulsa aquí), el papa dice literalmente:
«Me gustaría mencionar el tema de la seguridad. Los Estados tienen el derecho y el deber de proteger sus fronteras, pero esto debe equilibrarse con la obligación moral de proporcionar refugio. Con el abuso de los migrantes vulnerables, no estamos presenciando el ejercicio legítimo de la soberanía nacional, sino más bien delitos graves cometidos o tolerados por el Estado. Se están adoptando medidas cada vez más inhumanas, ―incluso celebradas políticamente― para tratar a esos “indeseables” como si fueran basura y no seres humanos. El cristianismo, en cambio, hace referencia al Dios del amor, que nos hace a todos hermanos y nos pide que vivamos como hermanos y hermanas».
Y, más adelante, concluye que:
Al «alimentar a los hambrientos, dar refugio a los sin techo, socorrer a los náufragos, cuidar a los niños, generar empleos, acceder a la tierra o construir viviendas, debemos recordar que no se está materializando una ideología, sino viviendo realmente el Evangelio. En el centro del Evangelio, efectivamente, está el mandamiento del amor, y Jesús nos dijo que en el rostro y en las heridas de los pobres se esconde su propio rostro (cf. Mt 25,34-40)».
Crónica y galería de fotos (by Sant’Egidio) en ESTA ENTRADA (pulsa) de la web de Sant’Egidio y a continuación:
Eucaristía «Morir de Esperanza» — Domingo 19 de octubre de 2025 — 19.00 en la iglesia Ntra. Sra. de las Maravillas (calle del Dos de Mayo, 11) — Preside el Vicario Pastoral José Luis Segovia, ‘Josito’ — Convoca la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid.
La celebración cobra especial significado en este Año Jubilar de la Esperanza. En el corazón de esta eucaristía mantenemos viva la herida del terrible naufragio frente a las costas de Lampedusa en octubre de 2013, donde murieron casi 400 personas y que motivó al Papa Francisco a denunciar la “globalización de la indiferencia”. Hoy más que nunca, esta celebración es un clamor para romper con la indiferencia ante el dolor de tantos, el rechazo e incluso el odio que se propaga contra las personas migrantes.
Cada vela que se encenderá y cada historia que conoceremos nos plantean la pregunta de si hacemos lo suficiente para que nadie más tenga que morir en los viajes de la esperanza. Por eso, esta «liturgia del nombre» es a la vez una invitación a comprometernos con más determinación a la acogida e integración de nuestros hermanos migrantes, en un momento en que las guerras, el hambre y la desigualdad expulsan a millones de personas a buscar un futuro fuera de sus países.
Un año más acompañará la liturgia “Morir de Esperanza” el coro de la Asociación Karibu, cuyos cantos africanos nos recuerdan la vitalidad del continente de donde proceden gran parte de los migrantes que arriesgan su vida en estas rutas hacia la tierra prometida.