RUFINO GARCÍA, delegado de Migraciones, premio «Alter Christus»

RUFINO GARCÍA, delegado episcopal de Migraciones, GALARDÓN ALTER CHRISTUS

[Con información de Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo para Alfa y Omega y de la web diocesana]

RUFINO GARCÍA, delegado episcopal de Migraciones de Madrid, GALARDÓN ALTER CHRISTUS
Desde 2014, Regnum Christi entrega los “Galardones Alter Christus”, valorando a los sacerdotes y su aportación a la sociedad, especialmente en la Pastoral Familiar, la Pastoral Social, la Nueva Evangelización y la atención al Clero y a la Vida Consagrada.

Rufino García Antón, sacerdote diocesano de Madrid, delegado episcopal para la Pastoral de la Movilidad Humana (Migraciones) en nuestra archidiócesis y uno de los capellanes del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, ha sido galardonado este año en el campo de la Pastoral Social por su incansable labor en esa pastoral con los más desfavorecidos y los marginados, en su caso los migrantes. Junto a él, también ha sido galardonado Miguel David Pozo León, sacerdote diocesano de Córdoba, por su misma entrega pastoral a los gitanos (el resto de galardonados, junto a los de ediciones anteriores, pueden verse pulsando este enlace). El acto de entrega de los Galardones Alter Christus 2025 tendrá lugar el lunes 3 de noviembre en una de las parroquias afectadas por la DANA. Podrá seguirse además a través del canal de YouTube de Regnum Christi.

—¿Qué supone para usted recibir este premio, tanto a nivel personal como para toda el área de pastoral social en la que lleva años implicado?
—Lo vivo como un reconocimiento compartido. Siempre digo que este premio no es solo mío, también es de Alfa y Omega y de todas las personas que estamos implicadas en la tarea de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes. Estos galardones, más allá de la gratitud personal, son importantes porque visibilizan la causa de los migrantes y refugiados.

—En la Iglesia y en la sociedad, ¿ha crecido la sensibilidad hacia los migrantes, o aún quedan áreas dormidas?
—Hay sectores eclesiales y sociales donde sí se percibe una mayor sensibilidad y se reconoce la aportación de los migrantes como algo positivo y necesario, tanto para la sociedad como para la Iglesia. Sin embargo, también es verdad que están penetrando actitudes xenófobas y racistas. Por eso, diría que hay una de cal y otra de arena: todavía queda mucho camino para que la aportación de los migrantes sea reconocida no solo de hecho, sino también de derecho.

—Si pudiera fijar una prioridad, ¿qué sería lo más urgente a nivel social y eclesial?
—En el ámbito social, me parece fundamental que se apruebe la iniciativa legislativa popular respaldada por centenares de entidades sociales y eclesiales, y aún más, que se logre un pacto de Estado por las migraciones. Sería decisivo que todas las administraciones y entidades trabajaran juntas para garantizar derechos y deberes reconocidos a las personas migrantes.
En el ámbito eclesial, el reto principal es que los migrantes sean acogidos e integrados en la pastoral como sujetos activos de evangelización. No se trata de hacer cosas para ellos, sino más bien con ellos.

—¿Qué diría a quienes ven a los migrantes como una amenaza o los juzgan por los problemas que dan unos pocos?
—Les diría que lean y vivan el Evangelio. Mateo 25 o la Carta a los Hebreos recuerdan la importancia de la hospitalidad, porque «algunos, sin saberlo, acogieron ángeles». Además, les invitaría a conocer de cerca a las personas migrantes, escuchar sus relatos y mirarlas a la cara. Se darían cuenta de que lo que buscan, como todos nosotros, es una vida más digna. Ese encuentro personal ayuda a cambiar la mirada.

—No es usted el primer sacerdote del clero madrileño reconocido en estos premios que otorga Regnum Christi.
—Creo que eso muestra la sensibilidad social de la diócesis. Reconoce también que la dimensión social de la fe no es un apéndice, sino un elemento constitutivo de la misma. En ese sentido, este premio también pertenece a toda la archidiócesis de Madrid.

Archidiócesis de Madrid – JUBILEO DE LOS MIGRANTES

Discapacidad. Local accesible a personas con movilidad reducida.

Archidiócesis de Madrid
JUBILEO DE LOS MIGRANTES

– 5 de octubre de 2025 –

[página publicada: 30.12.24; 11ª actualización: 5.10.25]

+++++++++++++++++++++
Esta entrada está ESTRECHAMENTE RELACIONADA con la entrada sobre la JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2025 (pulsa aquí para ir a ella). Ambas entradas y sus materiales y recursos deben ser trabajadas paralelamente.
+++++++++++++++++++++

– Crónica en la web diocesana -> pulsa aquí.
– Crónica y Galería de Cáritas Madrid -> pulsa aquí.
– Álbum de fotos de Pastoral Social, con fotos -al final- de Cáritas Madrid y de la Archidiócesis -> pulsa aquí

→ → → ÍNDICE DE ESTA PÁGINA ← ← ←
(pulsa cada enlace para ir a esa parte de la página) ←

Jubileo 2025.1. Jubileo de los Migrantes en Madrid: INTRODUCCIÓN (pulsa aquí).
2. Jubileo de los Migrantes en Madrid: ACTOS CENTRALES (pulsa aquí).
3. El Año Jubilar en España: PROYECTO SOCIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS (pulsa aquí).
4. Jubileo en la Iglesia universal: SOBRE EL JUBILEO EN GENERAL (pulsa aquí):: Carta del papa Francisco, Oración e Himno del Jubileo, sobre las indulgencias… etc.
5. MATERIALES DOCUMENTALES, FORMATIVOS Y CELEBRATIVOS (pulsa aquí): Mensaje de León XIV /// Mensaje de los obispos /// Catequesis sobre el Jubileo /// Revista Migraciones /// Subsidios litúrgicos /// Vigilia de Oración /// …
6. MATERIALES AUDIOVISUALES variados (pulsa aquí).


Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025. "MIGRANTES, MISIONEROS DE ESPERANZA". Cartel España.

→ → → 1. Madrid. INTRODUCCIÓN al JUBILEO DE LOS MIGRANTES ← ← ←

El papa Francisco eligió como tema de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado el de “Migrantes, misioneros de esperanza” (ver el desarrollo de esto en la página de la Jornada). Como en Roma el Jubileo de los Migrantes se celebra el 4 y 5 de octubre, esos mismo día se celebrará esta Jornada Mundial (habitualmente, es el último domingo de septiembre). Nuestra Iglesia en Madrid tendremos la EUCARISTÍA JUBILAR el 5 DE OCTUBRE (jubileo al que acompañarán otros eventos. como se verá más abajo): jubileo DE LOS MIGRANTES: una sola familia humana, un nosotros cada vez más grande. Así nos invitaba en julio nuestro delegado episcopal de Migraciones, Rufino García (lee la carta aquí abajo o descárgala pulsando aquí).


[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 2. Madrid. ACTOS CENTRALES ← ← ←

Sábado 4 de octubre – 12:00 – salida de metro Aluche
• VIGILIA ORANTE POR L@S INTERNOS EN EL CIE DE ALUCHE •
— CIE: ESPACIO DE DESHUMANIZACIÓN —

Codo con codo junto a otros colectivos religiosos y civiles
Más información en este enlace: pulsa aquí

Son ya muchos los años de este sencillo pero muy profundo evento, denunciando -como también hace nuestra Iglesia Española– la injusticia de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Domingo 5 de octubre – 12:00 – catedral de La Almudena
• EUCARISTÍA JUBILAR DE LOS MIGRANTES •
• y Encuentro Festivo tras la eucaristía fuera del templo catedral •
La celebración podrá seguirse en directo por el Canal diocesano de YouTube.

«Será una celebración jubilosa en la que rompamos los muros y construyamos los puentes, porque el encuentro nos enriquece, y la acogida hospitalaria es irrenunciable en el Evangelio» (Rufino G.). MÁS INFORMACIÓN PRÓXIMAMENTE.

4 y 5 de octubre – Parroquias, comunidades, grupos…
• CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO •
Quienes no puedan compartir la eucaristía jubilar en la catedral, celebran la Jornada en sus respectivas parroquias y comunidades. Ver materiales en esta página: pulsa aquí.

19 de octubre – 19:00 – Iglesia Ntra. de las Maravillas (pulsa aquí)
• EUCARISTÍA «MORIR DE ESPERANZA» •

En memoria de las personas que mueren en busca de una vida mejor en las distintas fronteras del mundo. Convoca la la Comunidad de Sant’Egidio, y presidirá José Luis Segovia -Josito-, vicario general de nuestra Iglesia en Madrid.

[Volver al Índice]

Además, DOS EVENTOS por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), que, este año, el secretariado diocesano de Pastoral del Trabajo, ENLAZA CON LA REALIDAD DE LAS PERSONAS MIGRANTES:
• 1. Exposición fotográfica «ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO». Del 5 al 12 de octubre en la Catedral: pulsa aquí para toda la información.
• 2. Mesa Redonda «LA REALIDAD LABORAL DE LOS MIGRANTES». Martes 7 de octubre: 19:00, en el obispado, c/ Bailén, 8 (al lado de la catedral). Pulsa aquí para toda la información. •

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 3. PROYECTO SOCIAL DE LA IGLESIA ESPAÑOLA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS para vivir el Jubileo 2025 ← ← ←

La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que, en España, la Conferencia Episcopal, a través del departamento de Trata de personas, ha concretado en un proyecto social sobre la Trata De Personas.

  • Explicación detallada, claves, etc. en texto y en vídeo: pulsa aquí (página de la CEE).
  • Materiales para seguir profundizando: vídeos, dossier formativo, materiales para Cuaresma y Semana Santa: Vía Crucis sobre la Trata del Papa Francisco, materiales para Pascua y para el Tiempo =rdinario, entidades que trabajan en este campo, y mucho más.: pulsa aquí (página de la CEE).

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 4. SOBRE EL JUBILEO EN GENERAL ← ← ←

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 5. MATERIALES DOCUMENTALES, FORMATIVOS y CELEBRATIVOS ← ← ←

5.1. MENSAJE DEL PAPA LEÓN XIV. Léelo aquí abajo o descargarlo pulsando este enlace (puedes verlo en otros idiomas aquí):


5.2 MENSAJE DE LOS OBISPOS de la Subcomisión para las Migraciones de la Conferencia Episcopal Española: pulsa aquí.

5.3. CATEQUESIS para vivir el Jubileo 2025: pulsa aquí.

5.4. REVISTA MIGRACIONES del Dpto. de Migraciones de la CEE. Llena de contenidos variados y muy valiosos. Lee su sumario (pulsa aquí) o descarga la revista (pulsa aquí).

5.5. SUBSIDIO PARA LA EUCARISTÍA: pulsa aquí.

5.6. SUBSIDIO PARA EL MONITOR: pulsa aquí.

5.7. VIGILIA DE ORACIÓN: en la pág. 28 de la Revista Migraciones (pulsa aquí).

5.8. MATERIALES -para encuentros por edades- DEL DICASTERIO VATICANO para el Servicio del Desarrollo Humano Integral: Adultos (pulsa aquí) — Jóvenes (pulsa aquí— Niños (pulsa aquí).

5.9. MATERIALES -celebrativos- DEL DICASTERIO VATICANO para el Servicio del Desarrollo Humano Integral: Oración (pulsa aquí) — Preces (pulsa aquí— Homilía con enfoque pastoral (pulsa aquí) — Homilía con enfoque bíblico (pulsa aquí).

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 6. MATERIALES AUDIOVISUALES ← ← ←

Imágenes – – –

CÍRCULO DE SILENCIO en solidaridad con los inmigrantes (ago. 25)

Discapacidad. Local accesible a personas con movilidad reducida.

CÍRCULO DE SILENCIO
en solidaridad con los inmigrantes
– 11.8.25 en Callao (Madrid) de 20.30 a 21.30 –

CÍRCULO DE SILENCIO en solidaridad con los inmigrantes.

Porque los delegados de migraciones de la Iglesia española acordaron que lo celebraran, en una u otra forma, todas las diócesis (más explicación y materiales en esta entrada).

Porque se está atentando contra la dignidad de las personas migrantes.
Porque sigue habiendo muertes injustas, fronteras fortaleza.
Porque los medios de comunicación y nuestros políticos manipulan el significado de nuestro vocabulario y de muchas conciencias.
¡Seguiremos denunciando toda ley y acto contra las personas migrantes!

¿Qué son los Círculos de Silencio?

  • Una acción NO VIOLENTA en solidaridad con las personas inmigrantes y de reivindicación de los derechos de todas las personas. Defendemos la noviolencia como el camino a seguir y a descubrir, que ponga siempre la conciencia por encima de la ley.
  • En Madrid se celebran desde 2011.
  • Información detallada en la web de Círculos de Silencio.

 

Jornada de BUENAS PRÁCTICAS CON MIGRANTES Y REFUGIADOS


Discapacidad. Local accesible a personas con movilidad reducida.

Delegación diocesana de Pastoral con Migrantes
JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS CON MIGRANTES Y REFUGIADOS
– Sábado, 22 de marzo –

[entrada publicada el 19.2.25; 4ª actualización: 25.3.25]

ACTUALIZACIÓN POSTERIOR AL EVENTO (Resumen -no oficial- del Saludo del obispo auxiliar, Vicente Martín — Crónica breve de Rufino García Antón, delegado de Migraciones — Resumen de la Encuesta a parroquias con pastoral con migrantes — Crónica de Pilar Algarate para Cáritas Madrid — Crónica en Noticias Obreras — Álbum de fotos:

→ → → Resumen (no oficial) del Saludo de nuestro obispo auxiliar, Vicente Martín (en PDF): pulsa aquí.

→ → → Crónica breve de Rufino García Antón, delegado episcopal de Pastoral de Migraciones:


→ → → Resumen de la Encuesta a parroquias con pastoral con migrantes:

→ → → Crónica de Cáritas Madrid, por Pilar Algarate: pulsa aquí.

→ → → Crónica en Noticias Obreras: pulsa aquí.

→ → → Álbum de fotos (Área de Pastoral Social y Cáritas Madrid): pulsa aquí.

  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0000
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0001
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0003
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0004
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0006
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0008
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0009
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0010
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0012
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0013
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0015
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0019
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0020
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0021
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0024
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0028
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0029
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0031
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0033
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0035
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0036
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0038
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0041
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0045
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0046
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0047
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0048
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0049
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0050
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0051
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0052
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0053
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0055
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0057
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0058
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0059
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0061
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0062
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0063
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0065
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0066
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0068
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0070
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0071
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0072
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0073
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0074
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0075
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0076
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0077
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0078
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0079
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0081
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0082
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0084
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0088
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0090
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0091
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0093
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0096
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0098
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0100
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0102
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0104
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0105
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0106
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0107
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0108
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0109
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0110
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0111
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0112
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0113
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0114
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0115
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0116
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0118
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0121
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0122
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0123
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0124
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0126
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0127
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0128
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0129
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0130
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0131
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0132
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0133
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0135
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0136
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0137
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0140
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0141
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0142
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0143
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0145
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0146
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0148
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0150
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0152
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0153
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0157
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0159
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0134
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0161 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0162 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0163 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0164 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0166 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0167 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0168 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0169 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0170 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0171 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0172 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0173 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0174 Cáritas Madrid
  • MIG 250322 Jor. Buenas Prácticas 0175 Cáritas Madrid

UNIDOS EN ESPERANZA, CAMINAMOS CON LOS MIGRANTES. Un espacio de encuentro para conocer casos reales y prácticos y valiosos («buenas prácticas») en la acogida, el acompañamiento y el trabajar y vivir codo con codo con nuestros vecinos y hermanos migrantes. CONVOCA nuestra Delegación diocesana de Pastoral de la Movilidad Humana:
Jornada de BUENAS PRÁCTICAS CON MIGRANTES Y REFUGIADOS. Delegación Migraciones Madrid.

Contaremos con  nuestro obispo auxiliar, Vicente Martín. Tendremos el testimonio de algunas parroquias. Y, según expreses tus preferencias en el formulario de inscripción, participa en uno de los Círculos de Experiencias: Acogida de migrantes en parroquias y colegios, Pastoral con migrantes de habla hispana, Capellanías de otras naciones, Comunidad Oasis.

  • INSCRÍBETE (pulsa aquí) para elegir tus preferencias.

Audio de Rufino García, delegado episcopal de Migraciones en nuestra Iglesia en Madrid, invitando a la Jornada:

El sábado 22 de marzo, de 10 de la mañana hasta las 13.30 horas, tendrá lugar en la parroquia de San Hilario de Poitiers, calle Luis Chamizo 7, una jornada de buenas prácticas con los migrantes y refugiados, organizada y convocada desde la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Madrid. El lema de esa jornada es Unidos en esperanza, caminamos con los migrantes. El lema pretende recoger tres realidades importantes en la vida de la Iglesia.

Por una parte, el lema del año jubilar, peregrinos de la esperanza. Por otra parte, el camino en sinodalidad, tan importante en la vida de la Iglesia. Y en tercer lugar, que ese peregrinaje de esperanza y esa sinodalidad lo hagamos con nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados.

La dinámica de la jornada está estructurada en dos partes. En una primera parte habrá cuatro círculos de experiencias. El primero, la acogida de migrantes en parroquias y colegios.

El segundo, la pastoral con los migrantes de habla hispana. El tercero, la pastoral en las capellanías de habla no hispana. Y el cuarto, la comunidad oasis.

Habrá un trabajo en grupos sobre esas experiencias, una pausa y un descanso para charlar y tomar un café y demás. Y una segunda parte en la que habrá la breve exposición de buenas prácticas en siete parroquias de Madrid. Afortunadamente hay muchas más buenas prácticas, pero por razón de tiempo había que elegir algunas.

Se trata de que en esta jornada nos contagiemos positivamente de esas buenas prácticas y que nos animemos a que en las diferentes parroquias de Madrid, organismos e instituciones de la Iglesia diocesana, pues vayamos poniendo en marcha también esas buenas prácticas, que ya se van dando, por cierto. Contaremos con la presencia de don Vicente Martín, obispo auxiliar encargado de la pastoral social de la diócesis de Madrid, y nos animaremos a seguir, como digo, implementando esas buenas prácticas. Muchas gracias.