X Semana Africana – Parrq. Ntra. Sra. Reina del Cielo
ÁFRICA, EL DESAFÍO DE LA MIGRACIÓN
24 al 27 de abril de 2025

En la parroquia Nuestra Señora del Cielo. Pje. Can Menor, 5. 28007 Madrid
X Semana Africana – Parrq. Ntra. Sra. Reina del Cielo
ÁFRICA, EL DESAFÍO DE LA MIGRACIÓN
24 al 27 de abril de 2025

En la parroquia Nuestra Señora del Cielo. Pje. Can Menor, 5. 28007 Madrid
XLIV Jornadas nacionales de Delegados y Agentes de Pastoral con Migrantes
MIGRANTES, SIGNO DE ESPERANZA
[entrada creada: 1.3.25; 4ª actualización: 13.4.25]
AÑADIDOS POSEVENTO (3 vídeos de las ponencias — Crónica breve — Álbum de fotos):
Vídeos de las ponencias (3):
1. «Teología de la movilidad humana. Hospitalidad: Abrirse o cerrarse a la bendición de Dios», por José Manuel Aparicio.
2. «Presentación del nuevo Reglamento Extranjería», por Francisco García Calabrés.
3. «Impacto del Pacto Europeo sobre Migraciones», por Alberto Ares.
Crónica breve (por el equipo de la Deleg. episcopal de Migraciones de Madrid):
Álbum de fotos (pulsa este enlace para verlo en Flickr):
⇒ + ⇐ ⇒ + ⇐ ⇒ + ⇐ ⇒ + ⇐ ⇒ + ⇐ ⇒ + ⇐
RESUMEN DEL PROGRAMA (ver -y descargar- programa completo abajo del todo).
Las jornadas comenzarán el viernes 28 de marzo, a las 18.00 horas, con la oración inicial y palabras de acogida a cargo de Mons. Fernando García Cadiñanos, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana; y Fernando Redondo Pavón, director del Departamento de Migraciones.
Seguidamente, el abogado y profesor de la Universidad Loyola y exdelegado de Migraciones de la diócesis de Córdoba, Francisco García Calabrés, realizará la presentación del nuevo reglamento de extranjería.
Para finalizar esta primera jornada, el sacerdote de la diócesis de Madrid y profesor de la Universidad Pontificia Comillas, José Manuel Aparicio disertará acerca de «Teología de la movilidad humana. Hospitalidad: Abrirse o cerrarse a la bendición de Dios».
El segundo día, el sábado 29 de marzo, el director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa (JRS), Alberto Ares, SJ, hablará del «Impacto del pacto Europeo sobre Migraciones». Posteriormente, se celebrarán varios círculos de experiencias con los temas: experiencias de acogida a personas migradas y cómo se está implementando en las diócesis la pastoral «Comunidades acogedoras y misioneras».
Ya el domingo, los participantes en este encuentro recibirán informaciones sobre la situación de los migrantes en Canarias, el proyecto «Hospitalidad Atlántica» y sobre la ILP para un regularización extraordinaria.
Delegación diocesana de Pastoral con Migrantes
JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS CON MIGRANTES Y REFUGIADOS
– Sábado, 22 de marzo –
[entrada publicada el 19.2.25; 4ª actualización: 25.3.25]
ACTUALIZACIÓN POSTERIOR AL EVENTO (Resumen -no oficial- del Saludo del obispo auxiliar, Vicente Martín — Crónica breve de Rufino García Antón, delegado de Migraciones — Resumen de la Encuesta a parroquias con pastoral con migrantes — Crónica de Pilar Algarate para Cáritas Madrid — Crónica en Noticias Obreras — Álbum de fotos:
→ → → Resumen (no oficial) del Saludo de nuestro obispo auxiliar, Vicente Martín (en PDF): pulsa aquí.
→ → → Crónica breve de Rufino García Antón, delegado episcopal de Pastoral de Migraciones:
→ → → Crónica en Noticias Obreras: pulsa aquí.
→ → → Álbum de fotos (Área de Pastoral Social y Cáritas Madrid): pulsa aquí.
UNIDOS EN ESPERANZA, CAMINAMOS CON LOS MIGRANTES. Un espacio de encuentro para conocer casos reales y prácticos y valiosos («buenas prácticas») en la acogida, el acompañamiento y el trabajar y vivir codo con codo con nuestros vecinos y hermanos migrantes. CONVOCA nuestra Delegación diocesana de Pastoral de la Movilidad Humana:

Contaremos con nuestro obispo auxiliar, Vicente Martín. Tendremos el testimonio de algunas parroquias. Y, según expreses tus preferencias en el formulario de inscripción, participa en uno de los Círculos de Experiencias: Acogida de migrantes en parroquias y colegios, Pastoral con migrantes de habla hispana, Capellanías de otras naciones, Comunidad Oasis.
Audio de Rufino García, delegado episcopal de Migraciones en nuestra Iglesia en Madrid, invitando a la Jornada:
El sábado 22 de marzo, de 10 de la mañana hasta las 13.30 horas, tendrá lugar en la parroquia de San Hilario de Poitiers, calle Luis Chamizo 7, una jornada de buenas prácticas con los migrantes y refugiados, organizada y convocada desde la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Madrid. El lema de esa jornada es Unidos en esperanza, caminamos con los migrantes. El lema pretende recoger tres realidades importantes en la vida de la Iglesia.
Por una parte, el lema del año jubilar, peregrinos de la esperanza. Por otra parte, el camino en sinodalidad, tan importante en la vida de la Iglesia. Y en tercer lugar, que ese peregrinaje de esperanza y esa sinodalidad lo hagamos con nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados.
La dinámica de la jornada está estructurada en dos partes. En una primera parte habrá cuatro círculos de experiencias. El primero, la acogida de migrantes en parroquias y colegios.
El segundo, la pastoral con los migrantes de habla hispana. El tercero, la pastoral en las capellanías de habla no hispana. Y el cuarto, la comunidad oasis.
Habrá un trabajo en grupos sobre esas experiencias, una pausa y un descanso para charlar y tomar un café y demás. Y una segunda parte en la que habrá la breve exposición de buenas prácticas en siete parroquias de Madrid. Afortunadamente hay muchas más buenas prácticas, pero por razón de tiempo había que elegir algunas.
Se trata de que en esta jornada nos contagiemos positivamente de esas buenas prácticas y que nos animemos a que en las diferentes parroquias de Madrid, organismos e instituciones de la Iglesia diocesana, pues vayamos poniendo en marcha también esas buenas prácticas, que ya se van dando, por cierto. Contaremos con la presencia de don Vicente Martín, obispo auxiliar encargado de la pastoral social de la diócesis de Madrid, y nos animaremos a seguir, como digo, implementando esas buenas prácticas. Muchas gracias.
CÍRCULO DE SILENCIO
en solidaridad con los inmigrantes
– 4.4.25 en Callao (Madrid) de 20.30 a 21.30 –
Porque los delegados de migraciones de la Iglesia española acordaron que lo celebraran, en una u otra forma, todas las diócesis (más explicación y materiales en esta entrada).
Porque se está atentando contra la dignidad de las personas migrantes.
Porque sigue habiendo muertes injustas, fronteras fortaleza.
Porque los medios de comunicación y nuestros políticos manipulan el significado de nuestro vocabulario y de muchas conciencias.
¡Seguiremos denunciando toda ley y acto contra las personas migrantes!
¿Qué son los Círculos de Silencio?
CÍRCULO DE SILENCIO
en solidaridad con los inmigrantes
– 7.3.25 en Callao (Madrid) de 20.30 a 21.30 –
Porque los delegados de migraciones de la Iglesia española acordaron que lo celebraran, en una u otra forma, todas las diócesis (más explicación y materiales en esta entrada).
Porque se está atentando contra la dignidad de las personas migrantes.
Porque sigue habiendo muertes injustas, fronteras fortaleza.
Porque los medios de comunicación y nuestros políticos manipulan el significado de nuestro vocabulario y de muchas conciencias.
¡Seguiremos denunciando toda ley y acto contra las personas migrantes!
¿Qué son los Círculos de Silencio?