Sobre la ACTUAL CRISIS MIGRATORIA EN ÁFRICA OCCIDENTAL

DECLARACIÓN DE LA RED ECLESIAL DE HOSPITALIDAD ATLÁNTICA SOBRE LA CRISIS MIGRATORIA ACTUAL EN ÁFRICA OCCIDENTAL
– 21.9.25 –

[Sobre la Red eclesial de hospitalidad atlántica , véase este texto de la CEE: pulsa aquí]
[Puedes descargar en PDF esta Declaración pulsando aquí]

Migración. RED EUROPEA DE HOSPITALIDAD ATLÁNTICA.Desde hace varios meses, la Red eclesial de hospitalidad atlántica [nota del webmaster: una red eclesial dedicada a la protección de los migrantes en varios países africanos y en España] es testigo directo de un drama humano de trágica magnitud, que afecta especialmente a Senegal y, más ampliamente, al conjunto de África Occidental. Esta red de diócesis católicas, presente en varios países africanos y en España, actúa con el apoyo del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, la Red África-Europa para la Movilidad Humana (RAEMH), acompañada por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Cada día, miles de jóvenes, movidos por la desesperación, la falta de perspectivas o la presión social, se hacen a la mar a bordo de embarcaciones precarias con la esperanza de llegar a Europa. Con demasiada frecuencia, estas travesías se convierten en tragedias: cientos de muertos, desaparecidos, familias rotas y comunidades en duelo. Estas piraguas, cargadas de angustia y esperanza, se convierten en el símbolo de una juventud sacrificada.

Una crisis con múltiples rostros

Esta realidad no es nueva, pero ha alcanzado un nivel alarmante. La migración irregular por vía marítima es hoy una de las más mortíferas del mundo. Es el reflejo de una crisis más profunda y sistémica:

  • Una crisis de gobernanza, marcada por la corrupción, la falta de transparencia y la carencia de visión política.
  • Una crisis económica y social, en la que el desempleo, la precariedad y las desigualdades empujan a los jóvenes a buscar en otra parte lo que no encuentran en su propia casa.
  • Una crisis de confianza en el futuro, en la que la esperanza parece extinguirse ante la falta de alternativas viables.
  • Una crisis de las políticas migratorias, que con demasiada frecuencia son securitarias, represivas y ajenas a las realidades humanas. Estas políticas, en lugar de ofrecer vías legales y dignas, obligan a los candidatos al exilio a tomar rutas cada vez más peligrosas, alimentando las redes de traficantes y la trata de seres humanos.

Nuestra postura

Ante esta dramática situación, la Red eclesial de hospitalidad atlántica expresa su profunda preocupación y afirma con rotundidad:

  • Senegal y África no pueden seguir perdiendo a su juventud en las olas del océano.
  • El silencio y la inacción son cómplices de esta hecatombe. Callar es consentir la
  • La migración debe ser abordada como una cuestión humana, social y de desarrollo, y no únicamente como un asunto de control de seguridad o de intereses geopolíticos.

Nuestros llamamientos a la acción

Lanzamos un llamamiento urgente a todos los actores implicados:

A las autoridades senegalesas y de África Occidental:

  • Poner en marcha políticas ambiciosas para ofrecer a los jóvenes perspectivas reales en sus países.
  • Invertir en educación, formación profesional, emprendimiento y acceso al
  • Promover la buena gobernanza, luchar contra la corrupción y fortalecer las instituciones democráticas.

A los socios regionales, a la Unión Africana y a la CEDEAO:

  • Reforzar los mecanismos de cooperación y de solidaridad
  • Elaborar estrategias concertadas para prevenir las migraciones forzadas y proteger los derechos de los migrantes.

A la Unión Europea y a la comunidad internacional:

  • Asumir su parte de responsabilidad histórica y actual en los desequilibrios que alimentan la migración.
  • Adoptar políticas migratorias justas, humanas y respetuosas de los derechos
  • Apoyar proyectos de desarrollo sostenible en los países de origen, en colaboración con las comunidades locales.

A la sociedad civil, a las familias y a los ciudadanos:

  • Movilizarse para sensibilizar, informar y denunciar las prácticas que ponen en peligro la vida de los jóvenes migrantes.
  • Crear espacios de diálogo, escucha y acompañamiento para los jóvenes en busca de sentido y de perspectivas.

A los jóvenes africanos:

  • Armarse de valor, de resiliencia y de creatividad.
  • Negarse a ceder al fatalismo e invertir sus energías en proyectos que den sentido a sus vidas.
  • Convertirse en los constructores de un futuro mejor, aquí y

El compromiso de la Iglesia

La Iglesia, a través de la Red eclesial de hospitalidad atlántica, reafirma su compromiso de:

  • Ser una voz profética frente a la injusticia y la
  • Continuar su labor de vigilancia, sensibilización e incidencia política.
  • Trabajar con las comunidades locales, las autoridades y los socios para desarrollar iniciativas concretas de prevención, acompañamiento y solidaridad.

Nos negamos a desviar la mirada ante las piraguas que parten cada noche, cargadas de vidas y sueños. Nos negamos a permanecer indiferentes ante los cementerios marinos del Atlántico. África necesita a su juventud, no engullida por las olas, sino en pie, creativa y protagonista de su desarrollo.

Juntos, hagamos resonar un llamamiento urgente a la responsabilidad, a la solidaridad y a la acción.

Hecho en Dakar, a 21 de septiembre de 2025.

YoussouphStev YOUM, SM.
Coordinador para África de la Red eclesial de hospitalidad atlántica

Migración. RED EUROPEA DE HOSPITALIDAD ATLÁNTICA. Crisis migratoria en África Occidental.

RUFINO GARCÍA, delegado de Migraciones, premio «Alter Christus»

RUFINO GARCÍA, delegado episcopal de Migraciones, GALARDÓN ALTER CHRISTUS

[Con información de Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo para Alfa y Omega y de la web diocesana]

RUFINO GARCÍA, delegado episcopal de Migraciones de Madrid, GALARDÓN ALTER CHRISTUS
Desde 2014, Regnum Christi entrega los “Galardones Alter Christus”, valorando a los sacerdotes y su aportación a la sociedad, especialmente en la Pastoral Familiar, la Pastoral Social, la Nueva Evangelización y la atención al Clero y a la Vida Consagrada.

Rufino García Antón, sacerdote diocesano de Madrid, delegado episcopal para la Pastoral de la Movilidad Humana (Migraciones) en nuestra archidiócesis y uno de los capellanes del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, ha sido galardonado este año en el campo de la Pastoral Social por su incansable labor en esa pastoral con los más desfavorecidos y los marginados, en su caso los migrantes. Junto a él, también ha sido galardonado Miguel David Pozo León, sacerdote diocesano de Córdoba, por su misma entrega pastoral a los gitanos (el resto de galardonados, junto a los de ediciones anteriores, pueden verse pulsando este enlace). El acto de entrega de los Galardones Alter Christus 2025 tendrá lugar el lunes 3 de noviembre en una de las parroquias afectadas por la DANA. Podrá seguirse además a través del canal de YouTube de Regnum Christi.

—¿Qué supone para usted recibir este premio, tanto a nivel personal como para toda el área de pastoral social en la que lleva años implicado?
—Lo vivo como un reconocimiento compartido. Siempre digo que este premio no es solo mío, también es de Alfa y Omega y de todas las personas que estamos implicadas en la tarea de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes. Estos galardones, más allá de la gratitud personal, son importantes porque visibilizan la causa de los migrantes y refugiados.

—En la Iglesia y en la sociedad, ¿ha crecido la sensibilidad hacia los migrantes, o aún quedan áreas dormidas?
—Hay sectores eclesiales y sociales donde sí se percibe una mayor sensibilidad y se reconoce la aportación de los migrantes como algo positivo y necesario, tanto para la sociedad como para la Iglesia. Sin embargo, también es verdad que están penetrando actitudes xenófobas y racistas. Por eso, diría que hay una de cal y otra de arena: todavía queda mucho camino para que la aportación de los migrantes sea reconocida no solo de hecho, sino también de derecho.

—Si pudiera fijar una prioridad, ¿qué sería lo más urgente a nivel social y eclesial?
—En el ámbito social, me parece fundamental que se apruebe la iniciativa legislativa popular respaldada por centenares de entidades sociales y eclesiales, y aún más, que se logre un pacto de Estado por las migraciones. Sería decisivo que todas las administraciones y entidades trabajaran juntas para garantizar derechos y deberes reconocidos a las personas migrantes.
En el ámbito eclesial, el reto principal es que los migrantes sean acogidos e integrados en la pastoral como sujetos activos de evangelización. No se trata de hacer cosas para ellos, sino más bien con ellos.

—¿Qué diría a quienes ven a los migrantes como una amenaza o los juzgan por los problemas que dan unos pocos?
—Les diría que lean y vivan el Evangelio. Mateo 25 o la Carta a los Hebreos recuerdan la importancia de la hospitalidad, porque «algunos, sin saberlo, acogieron ángeles». Además, les invitaría a conocer de cerca a las personas migrantes, escuchar sus relatos y mirarlas a la cara. Se darían cuenta de que lo que buscan, como todos nosotros, es una vida más digna. Ese encuentro personal ayuda a cambiar la mirada.

—No es usted el primer sacerdote del clero madrileño reconocido en estos premios que otorga Regnum Christi.
—Creo que eso muestra la sensibilidad social de la diócesis. Reconoce también que la dimensión social de la fe no es un apéndice, sino un elemento constitutivo de la misma. En ese sentido, este premio también pertenece a toda la archidiócesis de Madrid.

Seminario Internacional en línea – LA JOR. MIGRANTE Y REFUGIADO DESDE LA FE Y LOS DERECHOS HUMANOS

Seminario en línea
“UN JUBILEO DE ESPERANZA PARA MIGRANTES Y REFUGIADOS. PERSPECTIVAS DESDE LA FE Y LOS DERECHOS HUMANOS”
Con traducción simultánea al español
Organizan la Comisión Católica Internacional de Migración (International Catholic Migration Commission, ICMC) y el Foro de Organizaciones de Inspiración Católica (Ginebra)
Patrocinan el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (DSDHI) y la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas (Ginebra)

[entrada publicada: 2.10.25; 2ª actualización: 7.10.25]


Este evento en línea, abierto al público, reunirá a representantes de la Iglesia Católica, organizaciones basadas en la fe, organizaciones de la sociedad civil de base y agencias vinculadas a las Naciones Unidas, para reflexionar sobre el mensaje del Jubileo de los Migrantes. Se prestará especial atención a los desafíos actuales que enfrentan los migrantes, refugiados, sobrevivientes de la trata de personas y quienes los ayudan.

Inspirados por las palabras del Papa León XIV, los ponentes principales compartirán sus perspectivas orientadas al futuro sobre cómo las comunidades de fe, la sociedad civil y las instituciones multilaterales pueden defender la dignidad humana, los derechos humanos y el derecho internacional en las políticas y prácticas relacionadas con la migración y el desplazamiento forzado, especialmente en vista del actual contexto de rápidos cambios.

Entre los ponentes del evento se encuentran:

  • El Cardenal Fabio Baggio, CS, Subsecretario del DSDHI.
  • El Obispo Mark Seitz, Obispo de El Paso y Presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).
  • El Arzobispo Ettore Balestrero, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras Instituciones Especializadas en Ginebra.
  • La Sra. Elizabeth Tan, Directora de la División de Protección Internacional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
  • La Hna. Olivia Umoh, DC, Directora de Defensa de la Infancia Segura y Coordinadora de Talitha Kum Ghana.
  • El Sr. Davide Bernocchi, Secretario General de la Comisión Católica Internacional de Migración.
  • La Sra. Hala Alkayal, activista de la sociedad civil siria y ex refugiada.
    • El moderador del seminario web será el Sr. Victor Genina, director de Desarrollo Humano Integral de Caritas Internationalis. 

Archidiócesis de Madrid – JUBILEO DE LOS MIGRANTES

Discapacidad. Local accesible a personas con movilidad reducida.

Archidiócesis de Madrid
JUBILEO DE LOS MIGRANTES

– 5 de octubre de 2025 –

[página publicada: 30.12.24; 11ª actualización: 5.10.25]

+++++++++++++++++++++
Esta entrada está ESTRECHAMENTE RELACIONADA con la entrada sobre la JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2025 (pulsa aquí para ir a ella). Ambas entradas y sus materiales y recursos deben ser trabajadas paralelamente.
+++++++++++++++++++++

– Crónica en la web diocesana -> pulsa aquí.
– Crónica y Galería de Cáritas Madrid -> pulsa aquí.
– Álbum de fotos de Pastoral Social, con fotos -al final- de Cáritas Madrid y de la Archidiócesis -> pulsa aquí

→ → → ÍNDICE DE ESTA PÁGINA ← ← ←
(pulsa cada enlace para ir a esa parte de la página) ←

Jubileo 2025.1. Jubileo de los Migrantes en Madrid: INTRODUCCIÓN (pulsa aquí).
2. Jubileo de los Migrantes en Madrid: ACTOS CENTRALES (pulsa aquí).
3. El Año Jubilar en España: PROYECTO SOCIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS (pulsa aquí).
4. Jubileo en la Iglesia universal: SOBRE EL JUBILEO EN GENERAL (pulsa aquí):: Carta del papa Francisco, Oración e Himno del Jubileo, sobre las indulgencias… etc.
5. MATERIALES DOCUMENTALES, FORMATIVOS Y CELEBRATIVOS (pulsa aquí): Mensaje de León XIV /// Mensaje de los obispos /// Catequesis sobre el Jubileo /// Revista Migraciones /// Subsidios litúrgicos /// Vigilia de Oración /// …
6. MATERIALES AUDIOVISUALES variados (pulsa aquí).


Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025. "MIGRANTES, MISIONEROS DE ESPERANZA". Cartel España.

→ → → 1. Madrid. INTRODUCCIÓN al JUBILEO DE LOS MIGRANTES ← ← ←

El papa Francisco eligió como tema de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado el de “Migrantes, misioneros de esperanza” (ver el desarrollo de esto en la página de la Jornada). Como en Roma el Jubileo de los Migrantes se celebra el 4 y 5 de octubre, esos mismo día se celebrará esta Jornada Mundial (habitualmente, es el último domingo de septiembre). Nuestra Iglesia en Madrid tendremos la EUCARISTÍA JUBILAR el 5 DE OCTUBRE (jubileo al que acompañarán otros eventos. como se verá más abajo): jubileo DE LOS MIGRANTES: una sola familia humana, un nosotros cada vez más grande. Así nos invitaba en julio nuestro delegado episcopal de Migraciones, Rufino García (lee la carta aquí abajo o descárgala pulsando aquí).


[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 2. Madrid. ACTOS CENTRALES ← ← ←

Sábado 4 de octubre – 12:00 – salida de metro Aluche
• VIGILIA ORANTE POR L@S INTERNOS EN EL CIE DE ALUCHE •
— CIE: ESPACIO DE DESHUMANIZACIÓN —

Codo con codo junto a otros colectivos religiosos y civiles
Más información en este enlace: pulsa aquí

Son ya muchos los años de este sencillo pero muy profundo evento, denunciando -como también hace nuestra Iglesia Española– la injusticia de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Domingo 5 de octubre – 12:00 – catedral de La Almudena
• EUCARISTÍA JUBILAR DE LOS MIGRANTES •
• y Encuentro Festivo tras la eucaristía fuera del templo catedral •
La celebración podrá seguirse en directo por el Canal diocesano de YouTube.

«Será una celebración jubilosa en la que rompamos los muros y construyamos los puentes, porque el encuentro nos enriquece, y la acogida hospitalaria es irrenunciable en el Evangelio» (Rufino G.). MÁS INFORMACIÓN PRÓXIMAMENTE.

4 y 5 de octubre – Parroquias, comunidades, grupos…
• CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO •
Quienes no puedan compartir la eucaristía jubilar en la catedral, celebran la Jornada en sus respectivas parroquias y comunidades. Ver materiales en esta página: pulsa aquí.

19 de octubre – 19:00 – Iglesia Ntra. de las Maravillas (pulsa aquí)
• EUCARISTÍA «MORIR DE ESPERANZA» •

En memoria de las personas que mueren en busca de una vida mejor en las distintas fronteras del mundo. Convoca la la Comunidad de Sant’Egidio, y presidirá José Luis Segovia -Josito-, vicario general de nuestra Iglesia en Madrid.

[Volver al Índice]

Además, DOS EVENTOS por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), que, este año, el secretariado diocesano de Pastoral del Trabajo, ENLAZA CON LA REALIDAD DE LAS PERSONAS MIGRANTES:
• 1. Exposición fotográfica «ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO». Del 5 al 12 de octubre en la Catedral: pulsa aquí para toda la información.
• 2. Mesa Redonda «LA REALIDAD LABORAL DE LOS MIGRANTES». Martes 7 de octubre: 19:00, en el obispado, c/ Bailén, 8 (al lado de la catedral). Pulsa aquí para toda la información. •

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 3. PROYECTO SOCIAL DE LA IGLESIA ESPAÑOLA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS para vivir el Jubileo 2025 ← ← ←

La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que, en España, la Conferencia Episcopal, a través del departamento de Trata de personas, ha concretado en un proyecto social sobre la Trata De Personas.

  • Explicación detallada, claves, etc. en texto y en vídeo: pulsa aquí (página de la CEE).
  • Materiales para seguir profundizando: vídeos, dossier formativo, materiales para Cuaresma y Semana Santa: Vía Crucis sobre la Trata del Papa Francisco, materiales para Pascua y para el Tiempo =rdinario, entidades que trabajan en este campo, y mucho más.: pulsa aquí (página de la CEE).

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 4. SOBRE EL JUBILEO EN GENERAL ← ← ←

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 5. MATERIALES DOCUMENTALES, FORMATIVOS y CELEBRATIVOS ← ← ←

5.1. MENSAJE DEL PAPA LEÓN XIV. Léelo aquí abajo o descargarlo pulsando este enlace (puedes verlo en otros idiomas aquí):


5.2 MENSAJE DE LOS OBISPOS de la Subcomisión para las Migraciones de la Conferencia Episcopal Española: pulsa aquí.

5.3. CATEQUESIS para vivir el Jubileo 2025: pulsa aquí.

5.4. REVISTA MIGRACIONES del Dpto. de Migraciones de la CEE. Llena de contenidos variados y muy valiosos. Lee su sumario (pulsa aquí) o descarga la revista (pulsa aquí).

5.5. SUBSIDIO PARA LA EUCARISTÍA: pulsa aquí.

5.6. SUBSIDIO PARA EL MONITOR: pulsa aquí.

5.7. VIGILIA DE ORACIÓN: en la pág. 28 de la Revista Migraciones (pulsa aquí).

5.8. MATERIALES -para encuentros por edades- DEL DICASTERIO VATICANO para el Servicio del Desarrollo Humano Integral: Adultos (pulsa aquí) — Jóvenes (pulsa aquí— Niños (pulsa aquí).

5.9. MATERIALES -celebrativos- DEL DICASTERIO VATICANO para el Servicio del Desarrollo Humano Integral: Oración (pulsa aquí) — Preces (pulsa aquí— Homilía con enfoque pastoral (pulsa aquí) — Homilía con enfoque bíblico (pulsa aquí).

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 6. MATERIALES AUDIOVISUALES ← ← ←

Imágenes – – –

Vigilia 2025 CIE: ÁLBUM DE FOTOS

CIE (Centro Internamiento Extranjeros):
ESPACIO DE DESHUMANIZACIÓN
– Vigilia por las personas internadas en los CIE: 4.10.25 –

Las fotos y el álbum pueden descargarse y compartirse, pero no usarse con fines comerciales. Si se publican, debe darse acredito al autor: Pastoral Social
El álbum está en Flickr: https://flic.kr/s/aHBqjCwdD8