Vigilia ante el CIE de Aluche 2023 – MANIFIESTO

Vigilia ante el CIE de Aluche 2023
MANIFIESTO

Dentro de los actos por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2023, este es el Manifiesto que se acordó y leyó en la Vigilia ante el CIE de Aluche:

Madrid, 23 de septiembre 2023
Vigilia en apoyo a las personas internadas en los CIE

“LIBRES
de elegir si migrar o quedarse”

Diócesis de Madrid. 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. UNA ELECCIÓN REALMENTE LIBRE. Vigilia CIE.Con motivo de la 109 Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, nos queremos sumar al mensaje de la Iglesia para pedir por la libertad de migrar y el respeto a la dignidad de todas las personas que se encuentran en los distintos Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) del territorio.

Desde la creación de los CIE hace casi 40 años, se encierra a personas extranjeras en condiciones no conformes con la dignidad y al respeto de los derechos fundamentales. El año pasado, más de 2.000 personas estuvieron encerradas en estos centros. ¿Quiénes eran estas personas?: mayoritariamente personas vulnerables, incluso menores de edad, víctimas de violencia de género o personas con graves problemas de salud.

Ante esta realidad, estamos llamados a asumir nuestra responsabilidad como sociedad y exigir la de los responsables políticos para trabajar por la garantía de la dignidad de cada persona migrante, así como la participación equitativa en el bien común. También a trabajar en construir nuevos caminos que posibiliten el desarrollo humano integral, comprometiéndonos en favor de la justicia y la solidaridad.

Los Centros de Internamiento de Extranjeros dificultan objetivamente el respeto a la dignidad y a los derechos fundamentales de toda persona. Por ello, solicitamos el cierre de estos espacios de opacidad e indefensión y la búsqueda de alternativas integradoras y no represivas.

El traslado a un CIE se convierte en una práctica que criminaliza a personas migrantes – a sus familias, amistades y compañeros de trabajo- de forma desproporcionada, causándoles un dolor indecible y evitable. Ello nos habla del fracaso de un modelo obsesionado por determinados aspectos de la extranjería, y del que se cuestiona la legitimidad, proporcionalidad, idoneidad y eficacia de la expulsión como respuesta a la irregularidad administrativa de las personas migrantes.

Queremos instar a los responsables políticos que vayan a gobernar los próximos cuatro años, que se acentúe la urgencia de trabajar por evitar estos lugares de no-Derecho que son los CIE. Asimismo, ya que España ostenta la presidencia del Consejo de la Unión Europa, se abogue por hacer de las políticas migratorias europeas expresión del respeto a los Derechos de las personas en camino, así como del mantenimiento de los principios éticos que dieron origen a este espacio europeo: el cuidado de las víctimas, cualesquiera sean los victimarios o el país de procedencia.

Las distintas confesiones religiosas, unidas a los hombres y mujeres de buena voluntad, queremos que el abrazo hospitalario a quien llama a nuestra puerta sea expresión del abrazo que el mismo Dios nos ofrece, más allá de la confesión religiosa que se profese.

Como dice el Papa Francisco, mientras trabajamos para que toda migración pueda ser fruto de una decisión libre y responsable, estamos llamados a asegurar el máximo respeto a la dignidad y derechos de cada persona migrante. Por ello, queremos acompañar los inevitables flujos migratorios del mejor modo posible. Apostamos por construir puentes y no muros, y ampliar los canales para lograr una migración segura y regular. Dondequiera que decidamos construir nuestro futuro, en el país donde hemos nacido o en otro lugar, lo importante es que haya siempre comunidades dispuestas a acoger, proteger, promover e integrar a todos sin distinción y sin dejar a nadie fuera. Reconociendo, además como señala el documento de la diócesis de Madrid “El actual momento migratorio” hecho público el pasado mes de Julio, las Migraciones suponen un enriquecimiento para todos, un “kairós” y, al mismo tiempo, un inmenso desafío y “un hecho nuevo y dramático” (cf. Ecclesia in América 65).

 Ni nuevos CIE, ni más grandes los queremos. Apostamos por una casa común libre de CIE.

Firmas y adhesiones:

Pueblos Unidos – SJM
CP San Carlos Borromeo
Mundo en Movimiento
Cáritas Diocesana de Madrid
Observatorio DDHH Samba Martine
Mesa por la Hospitalidad de la Archidiócesis de Madrid
Parroquia San Hilario
Asociación Karibu
Asociación SERCADE
Servicio Jesuita a Migrantes – SJM España
Asociación CARAVANA Solidaria
Obra Socioeducativa San José
Senda de Cuidados
Unidad Pastoral del Gran San Blas
HOAC Madrid
Delegación Diocesana de Migraciones
Centro de Pastoral Social Sta. Mª de Fontarrón – Archidiócesis de Madrid
Justicia y Paz DEIC
Asociación Valiente Bangla
Asociación Colectivo Territorio doméstico
Red Interlavapies
Asociación Colectivo Agar
P. Preciosa Sangre
Nodo Común

CIE de Aluche: VIGILIA DE ORACIÓN

Ante el CIE (Centro Internamiento Extranjeros) de Aluche
VIGILIA DE ORACIÓN
– 24.9.22

Como se lleva haciendo desde hace varios años, en distintas ciudades de España se convoca una vigilia ante sus CIE (Centro Internamiento Extranjeros). En Madrid, cerca del CIE de Aluche. Será a las 12:00, el 24 de septiembre, en la Plaza de Aluche (metro Aluche, salida Av. de los Poblados). Contará con la participación de Don José Cobo, obispo auxiliar de Madrid. El lema coincide con el de la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, que se celebra al día siguiente.

EN EL CIE NO HAY FUTURO
Aquí construimos un futuro con migrantes y refugiados

Ante el CIE (Centro Internamiento Extranjeros) de Aluche VIGILIA DE ORACIÓN

Navidad en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE)

CELEBRACIÓN DE NAVIDAD
EN EL CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) DE ALUCHE

[Entrada publicada el 26.12.21; actualizada con día 31 con el vídeo y el audio que sigue]

Entrevista a Rufino en «Iglesia al Día» de TRECE TV (29.21.21]:

Audio en «El Espejo de Madrid» (COPE, 31.12.21):

Ayer, Día de Navidad, por la tarde, los capellanes católicos en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche tuvieron una emotiva celebración compartida con una veintena de las personas allí recluidas.

CIE de Aluche. Navidad 2021

Celebraron con gran intensidad la encarnación del Dios Con Nosotros, que aspira a un mundo donde nadie tenga que abandonar sus raíces y, de hacerlo, encuentre acogida, hospitalidad y libertad.

A pesar de la dureza de la situación, se dieron gracias al buen Dios que ha acompañado peregrinajes tan duros, y que no abandona ni siquiera en la crueldad de la existencia misma de los CIE.

Se concluyó con el canto de villancicos que tenían una resonancia muy especial en ese lugar.

Y se entregó un sencillo libro con textos de Francisco («Mirar el pesebre con el Papa Francisco«) a las personas internadas y a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía de servicio, que amablemente compartieron también un detalle con los capellanes.

La capellanía católica del CIE de Aluche se realiza desde nuestra Vicaría de lo social, y es ejercida a fecha de hoy por José Luis Segovia ‘Josito’, el Vicario, y Rufino García, Delegado episcopal para la Movilidad Humana.

 

Vigilia solidaria ante el CIE de Madrid

Vigilia ante el CIE de Madrid

1. Intervención de José Luis Segovia (Josito), Vicario de lo social en nuestra Iglesia en Madrid.

«Junto a los canales de Babilonia, deportados, nos sentamos a llorar.
Los que nos deportaron nos invitaban a cantar.
Nuestros opresores a divertirlos.
¡Cómo cantar a Dios en tierra extranjera!»
(salmo 136)

Así se expresaba una persona, alejada de su tierra y de sus raíces, privada de libertad y frecuentemente vejada.

¡Cómo cantar a Dios en medio de tanto dolor insufrible, de tanto sufrimiento provocado y evitable! ¿Cómo alzar los ojos al cielo, prisioneros de esos bloques gélidos de hormigón, rejas y descuido que son los CIE?

¿Cómo abrir ventanucos de esperanza con una legislación que impide a los más jóvenes abrirse paso a un futuro de trabajo y vida honrada, cuando se los condena y desprotege en la incertidumbre de la ilegalidad después de. supuestamente, haberlos protegido? ¿Qué decir de una legislación que deja en el limbo de los derechos durante años a miles de hermanos y hermanas? ¿O de la negligente y tediosa burocracia que provoca que personas que ya están plenamente integradas y regularizadas se despeñen de nuevo a la ilegalidad? ¿Qué decir cuando olvidamos el derecho humanitario o las minimas garantias y convertimos a seres humanos y sus sueños en paquetes que pueden ser devueltos a origen sin más?

Pero quien conoce a Dios y practica su justicia sabe que el Altisimo es defensor de los extranjeros, de los huérfanos y de las viudas. Para Él nadie es extranjero. El no puso «rayas» sobre la tierra que nos regaló a todos, Mucho menos construyó muros y los coronó de concertinas. La única norma de extranjería que aprobó decía escuetamente: «Tratarás al extranjero que vive entre vosotros, como si fuera uno de los vuestros» (Lv). La única pregunta de examen para pasar el juicio final, común para creyentes y no creyentes, es bien sencilla: «Cuando fui extraño a tu tierra, me acogiste?».

Por eso estamos aquí hombres y mujeres de distintas procedencias y convicciones, pero unidos por el mismo anhelo dignificante. Queremos un «nosotros» tan grande y ancho como el mundo, apostamos por la fraternidad universal.

Por ello, los creyentes le pedimos a Dios que mueva el corazón del Ministerio del Interior para que desaparezcan estos estériles espantajos y se paralice la construcción de los nuevos, más modernos y sobre todo más mucho mas grandes, distantes, inhumanos e invisibles. Cercenan la dignidad de quienes forzosamente los habitan y de quienes se ven obligados a trabajr en ellos.

Que las lágrimas y oraciones de quienes sufren entre sus muros y el clamor de quienes nos sentimos concernidos por su desgracua, te alcancen, Dios Amor, Altisimo, Misericordioso y Compasivo. Que ninguna de tus criaturas se pierda para siempre.

Por eso te rezamos, no para recordarte el dolor de los ahogados y de sus familias, o de los devueltos en caliente sin garantías ni derechos, sino para que tú nos recuerdes a nosotros que la dignidad humana es un regalo que nos has hecho y que reclama ser salvaguardado entre todos y con todos.

Ayúdanos, Señor, a no aclimatarnos al dolor ajeno, a no pactar con las injusticias, a no profesionalizar nuestra mirada, a dejarnos sorprender por cada ser humano y su preciosa, singularísima e irrepetible historia de vida. Muévenos a compasión para no pasar de largo ante el sufrimiento y a indignación para sublevarnos ante la injusticia.

Por eso, Señor, aún en tierra extranjera, en entrañable solidaridad con los deportados y privados de libertad, seguimos cantando con nostalgia y con esperanza, y te pedimos la fuerza entrañable y vigorosa de tu auxilio sobre nuestra debilidad. AMEN.

2. Crónica de José Luis Pinilla en Religión Digital.

3. Algunas fotos en esta galería de Flickr.


Mantenemos nuestra denuncia sobre la existencia de los CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros). Y un año mas, en el marco de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, nos juntamos en una Vigilia solidaria con las personas encerradas en los CIE cerca del CIE de Aluche, este año con el lema «Vivir sin CIE es posible».

Vigilia CIEs No Aluche 2021

Informe CIE 2020

INFORME CIE 2020
[Entrada publicada el 21.5.21; actualizada el 6.6.21]

Informe CIE 2020. Servicio Jesuita Migrantes.Un año más, el Servicio Jesuita a Migrantes ha elaborado el Informe CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros). Este de 2020, el undécimo, lleva por título «Razón jurídica y sinrazón política». La mirada se dirige hacia el internamiento en tiempos de coronavirus, con especial atención a la insuficiente atención sanitaria, dando cuenta de la resolución de responsabilidad patrimonial del Estado en el caso Samba Martine. El informe aborda el diseño del proyecto de nueva construcción en Algeciras-Botafuegos y el plan de inversión en los CIE entre 2019 y 2024, ya que pocos indicadores de voluntad política hay tan fiables como el esfuerzo presupuestario en un modelo de internamiento tan problemático desde la perspectiva de los derechos humanos.

Presentación del Informe
Viernes, 4 de junio de 2021, 10:00 horas. En el Senado de España.

Informe CIE 2020 – Razón jurídica y sinrazón política
Puedes leerlo aquí abajo o descargarlo (en PDF) en este enlace. El Anexo de Datos Estadísticos puedes verlo después del infofrme, o descargarlo aquí.

Informe CIE 2020 – Razón jurídica y sinrazón política. Anexo de datos estadísticos