Seminario Internacional en línea – LA JOR. MIGRANTE Y REFUGIADO DESDE LA FE Y LOS DERECHOS HUMANOS

Seminario en línea
“UN JUBILEO DE ESPERANZA PARA MIGRANTES Y REFUGIADOS. PERSPECTIVAS DESDE LA FE Y LOS DERECHOS HUMANOS”
Con traducción simultánea al español
Organizan la Comisión Católica Internacional de Migración (International Catholic Migration Commission, ICMC) y el Foro de Organizaciones de Inspiración Católica (Ginebra)
Patrocinan el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (DSDHI) y la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas (Ginebra)

[entrada publicada: 2.10.25; 2ª actualización: 7.10.25]


Este evento en línea, abierto al público, reunirá a representantes de la Iglesia Católica, organizaciones basadas en la fe, organizaciones de la sociedad civil de base y agencias vinculadas a las Naciones Unidas, para reflexionar sobre el mensaje del Jubileo de los Migrantes. Se prestará especial atención a los desafíos actuales que enfrentan los migrantes, refugiados, sobrevivientes de la trata de personas y quienes los ayudan.

Inspirados por las palabras del Papa León XIV, los ponentes principales compartirán sus perspectivas orientadas al futuro sobre cómo las comunidades de fe, la sociedad civil y las instituciones multilaterales pueden defender la dignidad humana, los derechos humanos y el derecho internacional en las políticas y prácticas relacionadas con la migración y el desplazamiento forzado, especialmente en vista del actual contexto de rápidos cambios.

Entre los ponentes del evento se encuentran:

  • El Cardenal Fabio Baggio, CS, Subsecretario del DSDHI.
  • El Obispo Mark Seitz, Obispo de El Paso y Presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).
  • El Arzobispo Ettore Balestrero, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras Instituciones Especializadas en Ginebra.
  • La Sra. Elizabeth Tan, Directora de la División de Protección Internacional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
  • La Hna. Olivia Umoh, DC, Directora de Defensa de la Infancia Segura y Coordinadora de Talitha Kum Ghana.
  • El Sr. Davide Bernocchi, Secretario General de la Comisión Católica Internacional de Migración.
  • La Sra. Hala Alkayal, activista de la sociedad civil siria y ex refugiada.
    • El moderador del seminario web será el Sr. Victor Genina, director de Desarrollo Humano Integral de Caritas Internationalis. 

Archidiócesis de Madrid – JUBILEO DE LOS MIGRANTES

Discapacidad. Local accesible a personas con movilidad reducida.

Archidiócesis de Madrid
JUBILEO DE LOS MIGRANTES

– 5 de octubre de 2025 –

[página publicada: 30.12.24; 11ª actualización: 5.10.25]

+++++++++++++++++++++
Esta entrada está ESTRECHAMENTE RELACIONADA con la entrada sobre la JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2025 (pulsa aquí para ir a ella). Ambas entradas y sus materiales y recursos deben ser trabajadas paralelamente.
+++++++++++++++++++++

– Crónica en la web diocesana -> pulsa aquí.
– Crónica y Galería de Cáritas Madrid -> pulsa aquí.
– Álbum de fotos de Pastoral Social, con fotos -al final- de Cáritas Madrid y de la Archidiócesis -> pulsa aquí

→ → → ÍNDICE DE ESTA PÁGINA ← ← ←
(pulsa cada enlace para ir a esa parte de la página) ←

Jubileo 2025.1. Jubileo de los Migrantes en Madrid: INTRODUCCIÓN (pulsa aquí).
2. Jubileo de los Migrantes en Madrid: ACTOS CENTRALES (pulsa aquí).
3. El Año Jubilar en España: PROYECTO SOCIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS (pulsa aquí).
4. Jubileo en la Iglesia universal: SOBRE EL JUBILEO EN GENERAL (pulsa aquí):: Carta del papa Francisco, Oración e Himno del Jubileo, sobre las indulgencias… etc.
5. MATERIALES DOCUMENTALES, FORMATIVOS Y CELEBRATIVOS (pulsa aquí): Mensaje de León XIV /// Mensaje de los obispos /// Catequesis sobre el Jubileo /// Revista Migraciones /// Subsidios litúrgicos /// Vigilia de Oración /// …
6. MATERIALES AUDIOVISUALES variados (pulsa aquí).


Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025. "MIGRANTES, MISIONEROS DE ESPERANZA". Cartel España.

→ → → 1. Madrid. INTRODUCCIÓN al JUBILEO DE LOS MIGRANTES ← ← ←

El papa Francisco eligió como tema de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado el de “Migrantes, misioneros de esperanza” (ver el desarrollo de esto en la página de la Jornada). Como en Roma el Jubileo de los Migrantes se celebra el 4 y 5 de octubre, esos mismo día se celebrará esta Jornada Mundial (habitualmente, es el último domingo de septiembre). Nuestra Iglesia en Madrid tendremos la EUCARISTÍA JUBILAR el 5 DE OCTUBRE (jubileo al que acompañarán otros eventos. como se verá más abajo): jubileo DE LOS MIGRANTES: una sola familia humana, un nosotros cada vez más grande. Así nos invitaba en julio nuestro delegado episcopal de Migraciones, Rufino García (lee la carta aquí abajo o descárgala pulsando aquí).


[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 2. Madrid. ACTOS CENTRALES ← ← ←

Sábado 4 de octubre – 12:00 – salida de metro Aluche
• VIGILIA ORANTE POR L@S INTERNOS EN EL CIE DE ALUCHE •
— CIE: ESPACIO DE DESHUMANIZACIÓN —

Codo con codo junto a otros colectivos religiosos y civiles
Más información en este enlace: pulsa aquí

Son ya muchos los años de este sencillo pero muy profundo evento, denunciando -como también hace nuestra Iglesia Española– la injusticia de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Domingo 5 de octubre – 12:00 – catedral de La Almudena
• EUCARISTÍA JUBILAR DE LOS MIGRANTES •
• y Encuentro Festivo tras la eucaristía fuera del templo catedral •
La celebración podrá seguirse en directo por el Canal diocesano de YouTube.

«Será una celebración jubilosa en la que rompamos los muros y construyamos los puentes, porque el encuentro nos enriquece, y la acogida hospitalaria es irrenunciable en el Evangelio» (Rufino G.). MÁS INFORMACIÓN PRÓXIMAMENTE.

4 y 5 de octubre – Parroquias, comunidades, grupos…
• CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO •
Quienes no puedan compartir la eucaristía jubilar en la catedral, celebran la Jornada en sus respectivas parroquias y comunidades. Ver materiales en esta página: pulsa aquí.

19 de octubre – 19:00 – Iglesia Ntra. de las Maravillas (pulsa aquí)
• EUCARISTÍA «MORIR DE ESPERANZA» •

En memoria de las personas que mueren en busca de una vida mejor en las distintas fronteras del mundo. Convoca la la Comunidad de Sant’Egidio, y presidirá José Luis Segovia -Josito-, vicario general de nuestra Iglesia en Madrid.

[Volver al Índice]

Además, DOS EVENTOS por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), que, este año, el secretariado diocesano de Pastoral del Trabajo, ENLAZA CON LA REALIDAD DE LAS PERSONAS MIGRANTES:
• 1. Exposición fotográfica «ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO». Del 5 al 12 de octubre en la Catedral: pulsa aquí para toda la información.
• 2. Mesa Redonda «LA REALIDAD LABORAL DE LOS MIGRANTES». Martes 7 de octubre: 19:00, en el obispado, c/ Bailén, 8 (al lado de la catedral). Pulsa aquí para toda la información. •

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 3. PROYECTO SOCIAL DE LA IGLESIA ESPAÑOLA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS para vivir el Jubileo 2025 ← ← ←

La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que, en España, la Conferencia Episcopal, a través del departamento de Trata de personas, ha concretado en un proyecto social sobre la Trata De Personas.

  • Explicación detallada, claves, etc. en texto y en vídeo: pulsa aquí (página de la CEE).
  • Materiales para seguir profundizando: vídeos, dossier formativo, materiales para Cuaresma y Semana Santa: Vía Crucis sobre la Trata del Papa Francisco, materiales para Pascua y para el Tiempo =rdinario, entidades que trabajan en este campo, y mucho más.: pulsa aquí (página de la CEE).

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 4. SOBRE EL JUBILEO EN GENERAL ← ← ←

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 5. MATERIALES DOCUMENTALES, FORMATIVOS y CELEBRATIVOS ← ← ←

5.1. MENSAJE DEL PAPA LEÓN XIV. Léelo aquí abajo o descargarlo pulsando este enlace (puedes verlo en otros idiomas aquí):


5.2 MENSAJE DE LOS OBISPOS de la Subcomisión para las Migraciones de la Conferencia Episcopal Española: pulsa aquí.

5.3. CATEQUESIS para vivir el Jubileo 2025: pulsa aquí.

5.4. REVISTA MIGRACIONES del Dpto. de Migraciones de la CEE. Llena de contenidos variados y muy valiosos. Lee su sumario (pulsa aquí) o descarga la revista (pulsa aquí).

5.5. SUBSIDIO PARA LA EUCARISTÍA: pulsa aquí.

5.6. SUBSIDIO PARA EL MONITOR: pulsa aquí.

5.7. VIGILIA DE ORACIÓN: en la pág. 28 de la Revista Migraciones (pulsa aquí).

5.8. MATERIALES -para encuentros por edades- DEL DICASTERIO VATICANO para el Servicio del Desarrollo Humano Integral: Adultos (pulsa aquí) — Jóvenes (pulsa aquí— Niños (pulsa aquí).

5.9. MATERIALES -celebrativos- DEL DICASTERIO VATICANO para el Servicio del Desarrollo Humano Integral: Oración (pulsa aquí) — Preces (pulsa aquí— Homilía con enfoque pastoral (pulsa aquí) — Homilía con enfoque bíblico (pulsa aquí).

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 6. MATERIALES AUDIOVISUALES ← ← ←

Imágenes – – –

Vigilia 2025 CIE: ESPACIO DE DESHUMANIZACIÓN

Discapacidad. Local accesible a personas con movilidad reducida.

CIE (Centro Internamiento Extranjeros):
ESPACIO DE DESHUMANIZACIÓN
– VIGILIA POR LAS PERSONAS INTERNADAS en los CIE –

IMPORTANTE
Este evento forma parte de los EVENTOS CENTRALES
de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (pulsa aquí)
y el Jubileo de los Migrantes en Madrid (pulsa aquí)

[Entrada publicada: 12.9.25; 4ª actualización: 4.10.25]

El álbum de fotos está en Flickr: https://flic.kr/s/aHBqjCwdD8
Las fotos y el álbum pueden descargarse y compartirse, pero no usarse con fines comerciales. Si se publican, debe darse acredito al autor: Pastoral Social

Ver también Crónica del evento en este enlace de Cáritas Madrid.

Vigilia 2025 por las personas internadas en los CIE. CIE: ESPACIO DE DESHUMANIZACIÓNUn año más nos reunimos para alzar la voz y velar en solidaridad con quienes sufren el ingreso en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Los CIE son lugares que, aunque se presentan como medidas administrativas, son en realidad espacios de deshumanización, donde se priva de libertad a personas migrantes.

Allí dentro, la rutina de rejas y restricciones reduce las vidas a números. Se limita la comunicación con el exterior, se obstaculizan las visitas, la atención sanitaria es insuficiente y la salud mental se deteriora. Los CIE convierten la espera en incertidumbre y el arraigo en sospecha. Pero, aunque se pretenda despojar de humanidad, la dignidad y la condición de hermanos y hermanas que caminamos juntos/as nunca se pierden.

En la vigilia visibilizaremos las situaciones que vive una persona migrante al ser internada en un CIE, poniendo rostro y nombre al sufrimiento oculto tras los muros. También trataremos de dar la vuelta a los discursos de odio y criminalización, mostrando que en cada migrante late una historia de vida, de dignidad y de esperanza.

Vivimos en un mundo fracturado, con muchos lugares de violencias, todas unidas por un mismo hilo a las que sufren las personas migrantes. Nos inspira la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado y las palabras de León XIV: Ellos y ellas son mensajeros de esperanza, testigos de valentía y tenacidad que desafían la desesperanza. Junto a sus proyectos migratorios y retos queremos visibilizar también a otros mensajeros de esperanza, personas e iniciativas de la sociedad civil que, con su luz, acompañan y dan vida incluso en el interior de estos centros.

Nuestra Vigilia es oración, silencio, presencia y denuncia. Para mantenernos despiertos/as, junto a quienes sufren detrás de los muros. Denuncia para reclamar el cierre de los CIE y la construcción de alternativas humanas, justas y hospitalarias.

Te invitamos a unirte a esta Vigilia solidaria. Que el silencio no sea cómplice y que la esperanza sea más fuerte que los muros.

Cartel (PDF) tamaño A4 para imprimir (en este tamaño o ampliándolo a A3)

Jor. Mund. Migrante y Refugiado – HOMILÍA ARZOBISPO McELROY (Washington)

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025
HOMILÍA DEL CARDENAL ROBERT MCELROY,
ARZOBISPO DE WASHINGTON (EEUU)
– 28.9.25 –

[tomado de la web de esa archidiócesis]
[puedes descargar la homilía en PDF: pulsa aquí]

Por su interés, reproducimos esta homilía. El cardenal, evidentemente, apela a la situación actual de las personas migrantes en EE.UU. Pero, como se verá, la aplicación a nuestra realidad social es fácil e inmediata.

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025. HOMILÍA DEL CARDENAL ROBERT McELROY, ARZOBISPO DE WASHINGTON (EEUU).
Durante los últimos ciento diez años, hemos celebrado misas en todo nuestro país para honrar y apoyar a los inmigrantes y refugiados que han venido a esta nación, como parte de esa corriente de hombres y mujeres de todas las tierras que han convertido a Estados Unidos en una gran nación. Sin embargo, este año se distingue de los ciento diez años que lo precedieron. Este año nos enfrentamos, como país y como Iglesia, a un asalto sin precedentes contra millones de hombres y mujeres inmigrantes y familias que están entre nosotros.

Nuestra primera obligación como Iglesia es abrazar de manera constante, inquebrantable, profética y compasiva a los inmigrantes que están sufriendo tan profundamente debido a la opresión que enfrentan. Nuestra comunidad católica aquí en Washington ha sido testigo de muchas personas de profunda fe, integridad y compasión que han sido detenidas y deportadas durante la ofensiva que se ha desatado en nuestra nación. Un profundo ministerio de consuelo, justicia y apoyo debe ser el sello distintivo de nuestro cuidado espiritual y pastoral en este momento, y agradezco a todas las parroquias, sacerdotes y líderes religiosos de nuestra comunidad que han asumido este ministerio, muchos de los cuales están hoy presentes aquí.

Para la comunidad indocumentada de nuestra Arquidiócesis, su testimonio diario de fe y familia, trabajo duro y sacrificio, compasión y amor es un profundo reflejo de las virtudes más profundas de nuestra fe y las aspiraciones más nobles de nuestra nación. El tema de la procesión de hoy es la esperanza en medio de la adversidad, y en estos días de profundo sufrimiento ellos nos dan un ejemplo de esperanza transformadora y resiliencia que se basa en el Evangelio de Jesucristo, cuya cruz simboliza en su esencia el sufrimiento en medio de la injusticia, y el reconocimiento de que, en nuestros momentos de mayor dificultad, nuestro Dios está con nosotros.

Estamos presenciando una agresión gubernamental integral creada para infundir miedo y terror entre millones de hombres y mujeres, quienes con su presencia en nuestra nación han estado alimentando precisamente los lazos religiosos, culturales, comunitarios y familiares que son los más desgastados y los más valiosos en este momento de la historia de nuestro país. Esta ofensiva, que busca hacer la vida insoportable para los inmigrantes indocumentados, está diseñada para separar a las familias, alejando a las afligidas madres de sus hijos, y a los padres de los hijos e hijas que son el centro de sus vidas. Eso trae como daño colateral el horrible sufrimiento emocional que se está imponiendo a los niños que nacieron aquí, pero que ahora enfrentan la terrible elección de perder a sus padres o abandonar el único país que han conocido.

La doctrina social católica establece que cada nación tiene derecho a controlar efectivamente sus propias fronteras y proporcionar seguridad. Por lo tanto, los esfuerzos para asegurar nuestras fronteras y deportar a los inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves constituyen objetivos nacionales legítimos. A veces, nuestro Gobierno afirma que estos objetivos constituyen la esencia y el alcance de sus esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración, y si eso fuera cierto, la enseñanza católica no plantearía ninguna objeción.

Pero la realidad que enfrentamos aquí en la Arquidiócesis de Washington y en todo nuestro país es muy diferente. Nuestro Gobierno está comprometido, por su propio reconocimiento y por las tumultuosas acciones de aplicación de la ley que ha emprendido, en una campaña integral para desarraigar a millones de familias y hombres y mujeres trabajadores que han venido a nuestro país en busca de una vida mejor, incluyendo sus contribuciones para construir los mejores elementos de nuestra cultura y sociedad. Esta campaña se basa en el miedo y el terror, ya que el Gobierno sabe que no puede tener éxito en sus esfuerzos a menos que traiga nuevas dimensiones de temor y angustia a la historia y la vida de nuestra nación. Su objetivo es simple y unitario: robar a los inmigrantes indocumentados cualquier paz real en sus vidas para que en la miseria se «auto deporten».

¿Cuál es el fundamento moral del Gobierno para emprender una campaña tan amplia de miedo, para desalojar a diez millones de personas de sus hogares y expulsarlas de nuestro país? El Gobierno dice que la respuesta es simple y determinante: violaron una ley cuando ingresaron o eligieron quedarse en Estados Unidos.

Pero el Evangelio de hoy propone una medida muy diferente para determinar si diez millones de hombres y mujeres y niños y familias que han vivido junto a nosotros durante décadas deben enfrentar el terror y la expulsión: ¿son ellos nuestro prójimo?

La parábola del Buen Samaritano es la parábola más grande que Jesús dio a la formación de nuestras vidas morales y nuestra comprensión de los lazos de comunidad, sacrificio y abrazo en este mundo. El elemento más sorprendente de la parábola no es que el samaritano se diera cuenta del hombre que había sido robado, o que estuviera dispuesto a sacrificarse en su nombre o que pusiera su propia vida en riesgo al detenerse en un lugar muy peligroso para ver si se necesitaba ayuda. No, el elemento más llamativo de la parábola es que el samaritano estaba dispuesto a rechazar las normas de la sociedad que decían que debido a su nacimiento y estatus no tenía ninguna obligación con la víctima, que era un judío. La penetrante visión y gloria del samaritano fue que rechazó la estrechez y la miopía de la ley para comprender que la víctima junto a la cual pasaba era verdaderamente su prójimo y que tanto Dios como la ley moral lo obligaban a tratarlo como tal.

De la misma manera, para nosotros, como creyentes y ciudadanos, nuestra obligación con respecto a las mujeres y hombres indocumentados es preguntarnos: ¿Son realmente nuestro prójimo? ¿Es nuestra prójima la madre que se sacrifica en todas las dimensiones de su vida para criar a los hijos que vivirán de manera correcta, productiva y cuidadosa? ¿Es nuestro prójimo el hombre que está siendo deportado, a pesar de que tiene tres hijos que sirven en la Infantería de Marina, debido a los valores que les enseñó? ¿Es nuestra vecina la mujer que trabaja para brindar atención domiciliaria a nuestros padres enfermos y ancianos? ¿Es nuestro prójimo el joven adulto que vino aquí cuando era niño y ama a esta nación como el único país que ha conocido? ¿Es nuestra prójima la mujer indocumentada que contribuye incansablemente a nuestra parroquia, cuidando la iglesia, dirigiendo el rosario diario?

En el Evangelio de hoy, Jesús nos dice que la perspectiva central que debemos aportar para comprender la legitimidad moral de la campaña de miedo y deportación que se libra en nuestro país hoy en día surge de los lazos de comunidad que han llegado a unirnos como vecinos, no del hecho de que en algún momento de su pasado los individuos violaron una ley al entrar o permanecer en Estados Unidos.

Es esta perspectiva la que debe formar nuestra postura y acción como personas de fe. Como Iglesia, debemos consolar y solidarizarnos con los hombres y mujeres indocumentados cuyas vidas están siendo trastornadas por la campaña de miedo y terror del Gobierno. El coraje y el sacrificio deben ser el sello distintivo de nuestras acciones en este momento de sufrimiento histórico y deliberado que se inflige a personas que viven vidas verdaderamente buenas y que son ganancias para nuestra nación. Como ciudadanos, no debemos quedarnos callados mientras esta profunda injusticia se lleva a cabo en nuestro nombre. El sacerdote y el levita en el Evangelio de hoy son un duro recordatorio de que, frente al sufrimiento, a menudo elegimos pasar de largo, a veces por indiferencia, a veces por miedo, a veces por una renuencia general a involucrarnos.

Pero Jesús rechazó esta indiferencia, este miedo, esta desgana. Sus últimas palabras en el Evangelio solo permiten una opción. ¿Cuál de estos, en su opinión, era prójimo de la víctima del ladrón? Al comprender y enfrentar la opresión de los hombres y mujeres indocumentados entre nosotros, solo podemos tener una respuesta: Yo estaba, Señor, porque vi en ellos tu rostro.

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025. HOMILÍA DEL CARDENAL ROBERT McELROY, ARZOBISPO DE WASHINGTON (EEUU).

JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2025

JORNADA MUNDIAL
DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO
– 5 de octubre de 2025 –

[página publicada: 30.12.24; 11ª actualización: 2.10.25]

+++++++++++++++++++++
Esta entrada está ESTRECHAMENTE RELACIONADA con la entrada sobre el JUBILEO DE LOS MIGRANTES en Madrid (pulsa aquí para ir a ella). Ambas entradas y sus materiales y recursos deben ser trabajadas paralelamente.
+++++++++++++++++++++

→ → → ÍNDICE DE ESTA PÁGINA ← ← ←
(pulsa cada enlace para ir a esa parte de la página) ←

Jubileo 2025.1. Jor. Mund. Mig. y Ref.: INTRODUCCIÓN (pulsa aquí).
2. Jor. Mund. Mig. y Ref, en Madrid: ACTOS CENTRALES (pulsa aquí).
3. Jor. Mund. Mig. y Ref.: MATERIALES DOCUMENTALES Y SOCIALES (pulsa aquí): Mensaje del Papa /// Mensaje de los obispos /// Proyecto Social de la Iglesia española /// Catequesis sobre el Jubileo /// Revista Migraciones /// Encuentros para Adultos/Jóvenes/Niños (del Dicasterio vaticano) ///….
4. Jor. Mund. Mig. y Ref.: MATERIALES CELEBRATIVOS (pulsa aquí).
5. Jor. Mund. Mig. y Ref.: MATERIALES AUDIOVISUALES (pulsa aquí).


Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025. "MIGRANTES, MISIONEROS DE ESPERANZA". Cartel España.

→ → → 1. INTRODUCCIÓN a la JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO ← ← ←

El papa Francisco eligió como tema de esta 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2025; véase la historia de esta Jornada en este enlace) “Migrantes, misioneros de esperanza”, para tener como centro el valor y la tenacidad de los migrantes y refugiados a la luz del actual Año Jubilar. Los migrantes testimonian la esperanza en el futuro -a pesar de las dificultades- buscando alcanzar la felicidad más allá de las fronteras, lo que les lleva a confiar totalmente en Dios. Y, así, se convierten en «misioneros de la esperanza” allá donde los reciben, contribuyendo a revitalizar la fe de las comunidades locales y promoviendo diálogos interreligiosos basados en valores comunes. También recuerdan a la Iglesia la finalidad última de la peregrinación terrena que conduce a la patria futura. Este año, con motivo del Jubileo de los Migrantes, la JMMR no será el último domingo de septiembre, como se realiza cada año, sino que se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre, según el programa del Jubileo en Roma (véase en esta página).

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 2. Madrid. ACTOS CENTRALES de la JMMR ← ← ←

Sábado 4 de octubre – 12:00 – salida de metro Aluche
• VIGILIA ORANTE POR L@S INTERNOS EN EL CIE DE ALUCHE •
— CIE: ESPACIO DE DESHUMANIZACIÓN —

Codo con codo junto a otros colectivos religiosos y civiles
Más información en este enlace: pulsa aquí

Son ya muchos los años de este sencillo pero muy profundo evento, denunciando -como también hace nuestra Iglesia Española– la injusticia de los Centros de Internamiento de Extranjeros..

Domingo 5 de octubre – 12:00 – catedral de La Almudena
• EUCARISTÍA JUBILAR DE LOS MIGRANTES •
• y Encuentro Festivo tras la eucaristía fuera del templo catedral •
La celebración podrá seguirse en directo por el Canal diocesano de YouTube.

«Será una celebración jubilosa en la que rompamos los muros y construyamos los puentes, porque el encuentro nos enriquece, y la acogida hospitalaria es irrenunciable en el Evangelio» (Rufino G.).

4 y 5 de octubre – Parroquias, comunidades, grupos…
• CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO •
Quienes no puedan compartir la eucaristía jubilar en la catedral, celebran la Jornada en sus respectivas parroquias y comunidades. Ver materiales en esta página: pulsa aquí.

19 de octubre – 19:00 – Iglesia Ntra. de las Maravillas (pulsa aquí)
• EUCARISTÍA «MORIR DE ESPERANZA» •

En memoria de las personas que mueren en busca de una vida mejor en las distintas fronteras del mundo. Convoca la la Comunidad de Sant’Egidio, y presidirá José Luis Segovia -Josito-, vicario general de nuestra Iglesia en Madrid.

[Volver al Índice]

Además, DOS EVENTOS por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), que, este año, el secretariado diocesano de Pastoral del Trabajo, ENLAZA CON LA REALIDAD DE LAS PERSONAS MIGRANTES:
• 1. Exposición fotográfica «ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO». Del 5 al 12 de octubre en la Catedral: pulsa aquí para toda la información.
• 2. Mesa Redonda «LA REALIDAD LABORAL DE LOS MIGRANTES». Martes 7 de octubre: 19:00, en el obispado, c/ Bailén, 8 (al lado de la catedral). Pulsa aquí para toda la información. •

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 3. MATERIALES DOCUMENTALES Y SOCIALES ← ← ←

3.1. MENSAJE DEL PAPA LEÓN XIV. Léelo aquí abajo o descargarlo pulsando este enlace (puedes verlo en otros idiomas aquí):


3.2. MENSAJE DE LOS OBISPOS de la Subcomisión para las Migraciones de la Conferencia Episcopal Española: pulsa aquí.

3.3. PROYECTO SOCIAL DE LA IGLESIA ESPAÑOLA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS para vivir el Jubileo 2025. La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que, en España, la Conferencia Episcopal, a través del departamento de Trata de personas, ha concretado en un proyecto social sobre la Trata De Personas.

  • Explicación detallada, claves, etc. en texto y en vídeo: pulsa aquí (página de la CEE).
  • Materiales para seguir profundizando: vídeos, dossier formativo, materiales para Cuaresma y Semana Santa: Vía Crucis sobre la Trata del Papa Francisco, materiales para Pascua y para el Tiempo Ordinario, entidades que trabajan en este campo, y mucho más.: pulsa aquí (página de la CEE).

3.4. CATEQUESIS para vivir el Jubileo 2025: pulsa aquí.

3.5. REVISTA MIGRACIONES del Dpto. de Migraciones de la CEE. Llena de contenidos variados y muy valiosos. Lee su sumario (pulsa aquí) o descarga la revista (pulsa aquí).

[Volver al Índice]

3.6. MATERIALES -para encuentros por edades- DEL DICASTERIO VATICANO para el Servicio del Desarrollo Humano Integral:. Adultos (pulsa aquí) — Jóvenes (pulsa aquí— Niños (pulsa aquí).

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 4. MATERIALES CELEBRATIVOS ← ← ←

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –

→ → → 5. MATERIALES AUDIOVISUALES ← ← ←

Imágenes – – –

[Volver al Índice]

• – • – • – • – • – • – • – • – • –