Tarajal, 11 años – EL CONGRESO AMANECE ENTRE DISPAROS Y GRITOS

EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS AMANECE ENTRE SONIDOS DE DISPAROS Y GRITOS
Varias entidades sociales civiles y religiosas han reproducido ante la Cámara Baja el audio de lo que ocurrió en le playa del Tarajal (Ceuta) hace 11 años. «Es sobrecogedor», explica a Alfa y Omega María Seco, coordinadora del programa Afrique de la ONG Sercade

[Tomado de José Calderero de Aldecoa para Alfa y Omega, 6.2.25]

11 años de la matanza de Tarajal. Ante el Congreso de los Diputados.El Congreso de los Diputados ha amanecido este jueves 6 de febrero envuelto en 20 minutos de sonidos de disparos y gritos. No se trataba de ningún ataque, sino la reproducción sonora de lo que ocurrió hace hoy justo 11 años en la playa del Tarajal, de Ceuta.

Aquel día, a las 07:20 horas, una multitud de inmigrantes intentó entrar en España por la playa del Tarajal. Pero fueron repelidos por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado españoles y marroquíes. El resultado: 14 muertos y muchas personas devueltas en caliente al país vecino.

«Es sobrecogedor. En el audio se mezclan los disparos con los gritos de las personas que estaban en el mar intentando llegar a la playa. Y todo esto reproducido cuando en Madrid reina el silencio. Resulta impactante», explica a Alfa y Omega María Seco, coordinadora de Programa Afrique, de la ONG Sercade.

Junto con esta entidad regentada por los capuchinos, el acto ha estado organizado por un conglomerado de entidades: Alcalá Acoge, Asociación Apoyo, Coordinadora de Barrios, 8M Lavapiés, Red Interlavapiés, Red Solidaria de Acogida, San Carlos Borromeo, Sindicato de Manteros de Madrid, Territorio Doméstico y Valiente Bangla.

«Se trata de una iniciativa con la que queremos homenajear la memoria de estas 14 personas que murieron tiroteadas en el mar», cuyos cuerpos todavía permanecen en el fondo del océano. Pero «además de expresar nuestra solidaridad, queremos advertir de que el caso sigue pendiente de amparo ante el Tribunal Constitucional», señala Seco. El TC admitió a trámite este recurso en junio de 2023 y, desde entonces, no ha habido noticias.

Al acto de esta mañana le sigue otro organizado por la tarde, a las 19:00 horas, en la madrileña plaza de Lavapiés. El objetivo, expresado por los convocantes, es «gritar que todas la vidas importan, que las vidas migrantes importan, que las vidas negras importan. Seguiremos luchando tantos años como sean necesarios para que todas las vidas sean respetadas y dignificadas. Seguiremos reuniéndonos y alzando la voz por todas las víctimas de las fronteras. Seguiremos pidiendo justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición para ellas y sus familias. Migrar es un derecho. No más muertes en las fronteras».

11 años de la matanza de Tarajal. Ante el Congreso de los Diputados.
11 años de la matanza de Tarajal. Ante el Congreso de los Diputados.
11 años de la matanza de Tarajal. Ante el Congreso de los Diputados.

ENCUENTRO INTERRELIGIOSO – Religiones y Migraciones


Discapacidad. Local accesible a personas con movilidad reducida.

ENCUENTRO INTERRELIGIOSO
¿Qué aportan las religiones a la experiencia migratoria?

¿Qué aportan las religiones a la experiencia migratoria? Migraciones, Ecumenismo, Arco Forum.
Encuentro en el Día Int. de la Fraternidad Humana y dentro de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional. Un espacio de reflexión, música y fraternidad en el que exploraremos cómo las religiones enriquecen y sostienen la experiencia de quienes migran y de las sociedades que los acogen.

  • Convocan las Delegaciones episcopales de Pastoral de la Movilidad Humana y de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Archidiócesis de Madrid, y Arco Forum.
  • Día y hora: Martes, 4 de febrero de 2025. De 18:00 a 20:30 (mesa redonda 18-19:30, piscolabis hasta 20:30).
  • En la Parroquia Nuestra Señora de las Delicias (Paseo de las Delicias, 61. 28045 Madrid).
  • Inscripción (gratuita pero necesaria por aforo limitado) en este enlace. Se recibirá confirmando la plaza.

PROGRAMA

MESA REDONDA (18:00-19:30)

  • Modera José Luis Segovia, Vicario Pastoral de la Archidiócesis de Madrid.
  • Participan Rufino García (Delegado de Pastoral de la Movilidad Humana de la Archidiócesis de Madrid; representante católico) – Mohamed Ajana (Secretario de la Comisión Islámica de España; representante musulmán) – Jana Baena (Secretaria de la Comunidad Masortí Bet-El de Madrid; representante de tradición judía) – Temir Naziri: (Director Ejecutivo de Arco Forum; representante de la sociedad civil).
  • Conclusión final: Aitor de la Morena, (Delegado Episcopal de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Archidiócesis de Madrid).
  • Durante la Mesa, las reflexiones estarán intercaladas con piezas de tradición cristiana, judía y musulmana y con el Himno a la Alegría, todo a cargo del grupo JOIRE (Joven Ensemble Interreligioso Español),

PISCOLABIS FRATERNO (19:35-20:30)

12 de octubre – FIESTA DEL ENCUENTRO

12 de octubre
LA FIESTA DEL ENCUENTRO
Arciprestazgo de San Diego

2 de octubre. FIESTA DEL ENCUENTRO. Arciprestazgo de San Diego.
Rufino García Antón
Delegado episcopal de Migraciones (Movilidad Humana)

            “Desde la archidiócesis, les damos la más cariñosa bienvenida y queremos ofrecer una pastoral integradora y de comunión, que busque la unidad desde la diversidad. Los hermanos y hermanas hispanos deben sentir la Iglesia como una realidad propia, siendo cordialmente acogidos, escuchados y acompañados”.

             Este breve párrafo de la “Guía de acompañamiento pastoral a inmigrantes de habla hispana”, es una profecía de lo que sucedió el día 12 de octubre en la parroquia de Santa María del Pozo y Santa Marta, de la Vicaría IV, en una fiesta convocada y organizada por el arciprestazgo de San Diego con motivo de la Fiesta de la Virgen del Pilar y del Día de la Hispanidad. Fue un encuentro precioso en el que se celebró la Eucaristía y se honró a la Virgen del Pilar y a todas las advocaciones de María presentes en Hispanoamérica, disfrutamos de los bailes y las danzas de nuestros países hermanos, se compartió la exquisita comida de cada uno de esos países y hasta hubo un bingo ameno y divertido. Todo ello en un ambiente alegre, animado, participativo, acogedor, cálido y entrañable, a pesar del día gris y lluvioso.

José Luis Segovia, Vicario Pastoral de nuestra diócesis de Madrid, que presidió la Eucaristía, comentó en la homilía: “Hoy, 12 de octubre, más allá de los debates históricos, celebramos, bajo la advocación de la patrona de la Hispanidad, el encuentro entre dos continentes, que hoy hablamos la misma lengua y lo más importante, en muchos casos, confesamos la misma religión y nos dirigimos al mismo Dios”.

Es muy de agradecer esta iniciativa del arciprestazgo de San Diego en su segunda edición. Se trata de un ejemplo de buena práctica de encuentro que nos indica un camino a seguir en este proceso de enriquecimiento mutuo que supone el llevar a cabo una pastoral no para los inmigrantes, sino con los inmigrantes. La Iglesia de Madrid ganaremos mucho con estas y otras buenas prácticas de acogida, protección, promoción e integración.

2 de octubre. FIESTA DEL ENCUENTRO. Arciprestazgo de San Diego.

CÍRCULO DE SILENCIO en solidaridad con los inmigrantes (mar. 24)

CÍRCULO DE SILENCIO
en solidaridad con los inmigrantes
– 1.3.24 en Callao (Madrid) de 20.30 a 21.30 –

CÍRCULO DE SILENCIO en solidaridad con los inmigrantes,

Porque los delegados de migraciones de la Iglesia española acordaron que lo celebraran, en una u otra forma, todas las diócesis (más explicación y materiales en esta entrada).

Porque se está atentando contra la dignidad de las personas migrantes.
Porque sigue habiendo muertes injustas, fronteras fortaleza.
Porque los medios de comunicación y nuestros políticos manipulan el significado de nuestro vocabulario y de muchas conciencias.
¡Seguiremos denunciando toda ley y acto contra las personas migrantes!

¿Qué son los Círculos de Silencio?

  • Una acción NO VIOLENTA en solidaridad con las personas inmigrantes y de reivindicación de los derechos de todas las personas. Defendemos la noviolencia como el camino a seguir y a descubrir, que ponga siempre la conciencia por encima de la ley.
  • En Madrid se celebran desde 2011.
  • Información detallada en la web de Círculos de Silencio.

CÍRCULO DE SILENCIO en solidaridad con los inmigrantes (nov. 23)

CÍRCULO DE SILENCIO
en solidaridad con los inmigrantes
– 3.11.23 en Callao (Madrid) de 20.30 a 21.30 –

Círculos de Silencio Madrid.

Porque los delegados de migraciones de la Iglesia española acordaron que lo celebraran, en una u otra forma, todas las diócesis (más explicación y materiales en esta entrada).

Porque se está atentando contra la dignidad de las personas migrantes.
Porque sigue habiendo muertes injustas, fronteras fortaleza.
Porque los medios de comunicación y nuestros políticos manipulan el significado de nuestro vocabulario y de muchas conciencias.
¡Seguiremos denunciando toda ley y acto contra las personas migrantes!

¿Qué son los Círculos de Silencio?

  • Una acción NO VIOLENTA en solidaridad con las personas inmigrantes y de reivindicación de los derechos de todas las personas. Defendemos la noviolencia como el camino a seguir y a descubrir, que ponga siempre la conciencia por encima de la ley.
  • En Madrid se celebran desde 2011.
  • Información detallada en la web de Círculos de Silencio.